La estabilidad de USDT, la mayor stablecoin del mercado, vuelve a estar bajo la lupa. Recientemente, S&P Global Ratings anunció una rebaja en su calificación crediticia, ajustándola de “limitada” a “débil”. La razón detrás de esta decisión radica en el aumento de la exposición de Tether a activos de alto riesgo en sus reservas durante el último año, además de las persistentes carencias en la divulgación de información por parte del emisor.
¿Qué significa esto para Tether?
El informe de S&P señala que estos activos de alto riesgo incluyen bitcoin, oro, préstamos garantizados y bonos corporativos, todos ellos en condiciones de “divulgación limitada” y expuestos a riesgos de crédito, mercado, tipos de interés y fluctuaciones de divisas. Actualmente, el bitcoin constituye un 5,4% de las reservas de Tether, superando el margen de sobrecolateralización del 3,9%. Si el valor de bitcoin y otros activos de riesgo continúa cayendo, las reservas podrían no ser suficiente para cubrir posibles pérdidas.
Aunque una porción significativa de las reservas de esta stablecoin están invertidas en letras del Tesoro de EE.UU. y otros equivalentes en efectivo en dólares, la compañía ofrece poca información sobre la solvencia de sus custodios y contrapartes. Esto hace que S&P Global Ratings critiquen la falta de transparencia en la gestión de reservas y la ausencia de segregación de activos, lo que podría poner en riesgo la solvencia de Tether.
La transparencia como desafío
Tether publica sus informes trimestralmente, lo cual es menos frecuente que otros emisores de stablecoins, que deben informar mensualmente. Según su último informe, fechado el 30 de septiembre de 2025 y auditado por BDO Italia, las reservas de Tether alcanzaban los 181.200 millones de dólares, respaldando 174.400 millones de USDT en circulación. Este ratio de respaldo se sitúa en un 103,9%, en comparación con el 105,1% del año anterior.
Las reservas se integran en un 75% por letras del Tesoro a corto plazo, en acuerdos de recompra inversa (repos) respaldados por letras, y el resto en inversiones de más alto riesgo, aunque la empresa no proporciona claridad sobre su composición. Este porcentaje de activos arriesgados ha aumentado en el último año, pasando del 17% al 24%, lo que ha generado preocupación entre los inversores.
¿Un entorno regulatorio incierto?
Además de estos desafíos financieros, Tether enfrenta una falta de un marco regulatorio sólido. La empresa trasladó su sede a El Salvador en 2025 y obtuvo una licencia como proveedor de servicios de activos digitales, pero no está sujeta a la legislación estadounidense o al reglamento europeo MiCA. Su CEO, Paolo Ardoino, anunció planes para emitir una nueva stablecoin que cumpla con las regulaciones estadounidenses; sin embargo, ha descartado obtener la licencia necesaria para operar en Europa debido a las condiciones impuestas.
No es la primera vez que Tether ha sido criticada por su opacidad. Anteriormente, fue sancionada por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas de Estados Unidos por no cumplir con las afirmaciones sobre sus reservas, que incluían activos como préstamos y criptomonedas. A pesar de esto, Tether se ha consolidado en el mercado, representando más del 60% de las monedas estables. Su circulación aumentó en aproximadamente 1.000 millones de dólares en noviembre, alcanzando los 184.400 millones, y su precio ha mantenido una relativa estabilidad en los últimos años.
Conclusión
El futuro de USDT podría verse afectado por su creciente exposición a activos de riesgo y la falta de transparencia en su gestión de reservas. Para los interesados en invertir en criptoactivos, es esencial estar al tanto de estos cambios y mantener un enfoque crítico hacia los emisores de stablecoins. La situación actual de Tether resalta la importancia de un marco regulatorio claro y de la transparencia en el mundo de las criptomonedas.
