El presupuesto es el rey en la búsqueda de vivienda
Para la mayoría de las personas que buscan comprar una casa, el presupuesto es el factor clave. No importa cuán atractiva sea una propiedad en un barrio deseado; si no se ajusta al bolsillo, se convierte en un sueño inalcanzable. Por ello, es fundamental tener una visión amplia sobre el mercado inmobiliario actual.
Un análisis de **** muestra que las propiedades en España se dividen significativamente entre las más asequibles (menos de 150.000 euros) y las más caras (más de 500.000 euros), representando cada una aproximadamente un 30% de la oferta total. Las regiones donde se encuentran las viviendas más económicas son Aragón, donde el 60,61% de las propiedades caen en esta categoría, mientras que Baleares lidera en el extremo más alto, con un 67,33% de casas valoradas por encima de los 500.000 euros. Si se observa a nivel de provincias, Zamora destaca con un 60,2% de sus viviendas por debajo de los 150.000 euros, en contraste con San Sebastián, donde el 62,47% de las propiedades superan esta cifra.
Un vistazo al mercado inmobiliario
En su reciente informe, el portal inmobiliario categoriza las viviendas en cuatro tramos de precios:
- Menos de 150.000 euros (29,58%)
- Entre 150.000 y 250.000 euros (18,78%)
- De 250.000 a 500.000 euros (28,88%)
- Más de 500.000 euros (22,76%)
Con estos datos, se puede concluir que más de la mitad de la oferta (52,34%) se encuentra en los extremos de precios.
Metodológicamente, se desglosan los resultados por comunidades y capitales. Las Islas Baleares ocupan el primer lugar en el espectro de precios elevados, con el 67,33% de sus inmuebles superando los 500.000 euros. Esta cifra es casi el doble que la de Madrid, donde uno de cada tres inmuebles (32,63%) está en esta categoría, y también se observa en Canarias (30,31%). Ferran Font, director de Estudios de ****, señala que “Madrid y Canarias han crecido en popularidad, lo que ha impulsado un alarmante aumento de precios”.
En términos de provincias, San Sebastián resalta con el 62,47% de sus propiedades por encima de medio millón de euros, seguida por Palma de Mallorca (60,48%) y Málaga (36,33%). “Las ciudades costeras y aquellas con mayor proyección internacional son las que concentran los precios más altos”, agrega Font.
Oportunidades en el interior
Por el contrario, Aragón lidera en la oferta de viviendas asequibles, con el 60,61% de sus propiedades por debajo de los 150.000 euros, seguido de Extremadura (60,55%) y Castilla-La Mancha (57,75%). “Las comunidades interiores ofrecen verdaderas oportunidades para adquirir una casa”, indica Font, haciendo hincapié en que más de la mitad de la oferta se sitúa en el rango asequible, en marcado contraste con las zonas costeras.
Al observar el panorama nacional, Zamora se destaca al tener un 60,20% de su oferta dentro del primer tramo de precios, seguida por Almería (58,64%) y Lleida (55,94%). “Esta realidad impacta directamente en los flujos migratorios internos y las decisiones de inversión en el sector inmobiliario”, concluye Font.
Al final del día, conocer las tendencias y la distribución de precios en el mercado puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y estratégicas en tu búsqueda de vivienda.
