SoftBank impulsa sus ganancias tras la venta de acciones de Nvidia y confía en el futuro con OpenAI

SoftBank impulsa sus ganancias tras la venta de acciones de Nvidia y confía en el futuro con OpenAI

SoftBank marca el rumbo de sus inversiones y lo hace con una jugada maestra. Este martes, el gigante japonés de la tecnología anunció que ha vendido su participación en Nvidia, la empresa más valiosa del mundo en términos de capitalización bursátil, lo que le ha permitido duplicar sus beneficios. Este éxito se debe en gran parte al notable aumento en la valoración de OpenAI, una de sus principales apuestas del año.

Durante octubre, SoftBank, bajo la dirección de Masayoshi Son, deshizo 32,1 millones de acciones de Nvidia, incluyendo las controladas a través de su filial de gestión de activos. Esta operación generó 5.830 millones de dólares (aproximadamente 5.050 millones de euros). Curiosamente, esta salida coincide con el récord histórico alcanzado por Nvidia, que se convirtió en la primera compañía en superar los cinco billones de dólares en capitalización bursátil. A pesar de una ligera caída del 2% en sus acciones antes de la apertura del Nasdaq, Nvidia ha visto un aumento del 43% desde principios de año y del 110% desde su mínimo anual en abril, que fue de 86,63 dólares.

Nuevos horizontes para SoftBank

Según analistas de Bloomberg Intelligence, la reciente venta de acciones libera capital crucial para financiar futuras inversiones en empresas relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Esto incluye la esperada adquisición de Ampere, valorada en 6.500 millones de dólares, y el segundo tramo de inversión planificado en OpenAI, por un total de 22.500 millones.

SoftBank ha reportado un aumento impresionante del 111% en su beneficio durante el primer semestre fiscal, alcanzando los 16.600 millones de dólares, gracias en parte a las valoraciones en ascenso de OpenAI y PayPay. En marzo, SoftBank lideró una ronda de financiación de 40.000 millones de dólares para OpenAI, cuando esta estaba valorada en 300.000 millones.

En una transacción reciente, SoftBank adquirió acciones de OpenAI por un total de 6.600 millones, lo que sugiere una valoración de 500.000 millones para la start-up de Sam Altman. OpenAI ya está considerando una futura salida a bolsa, que podría alcanzar una asombrosa valoración de un billón de dólares, un hito sin precedentes.

La carrera hacia el futuro

El informe financiero semestral de SoftBank señala que la inversión en OpenAI, tras un primer cierre en abril de 10.000 millones, se prevé que alcance una segunda valoración de 30.000 millones en diciembre. SoftBank ha anticipado ganancias por 8.000 millones en un contrato relacionado con OpenAI, dando cuenta de su sólido compromiso con la IA.

A pesar de su enfoque en OpenAI, SoftBank no descuida otras inversiones. En verano, cerró una inyección de 2.000 millones en Intel, en medio de una importante reestructuración de la compañía estadounidense. La colaboración incluye a Nvidia, que invirtió cerca de 5.000 millones, y posibles participaciones del gobierno estadounidense.

Adicionalmente, SoftBank ha registrado importantes ganancias en empresas como Symbotic y Ola Electric. En el caso de Metsera, la firma se benefició de la intensa competencia entre laboratorios, lo que disparó en un 300% el precio de sus acciones.

Con proyectos ambiciosos, como el macroproyecto de centros de datos Stargate en EE. UU., SoftBank ha obtenido un respaldo considerable de los mercados financieros, lo que ha permitido que sus acciones se revaloricen un 147% desde principios de año, elevando su capitalización bursátil a más de 206.000 millones de dólares.

En la actualidad, Masayoshi Son sigue siendo el principal accionista con un 29,88% del capital, superando a otros inversores destacados como Nomura y BlackRock. En resumen, SoftBank se posiciona decididamente como un líder en el sector de la tecnología y la inteligencia artificial, marcando el camino hacia un futuro lleno de oportunidades.