Sindicatos y Empresa Alcanzan Preacuerdo para Cancelar Huelgas del Sector Metal en Barcelona

Sindicatos y Empresa Alcanzan Preacuerdo para Cancelar Huelgas del Sector Metal en Barcelona

Una reunión maratoniana, que duró 15 horas y culminó a las cuatro de la madrugada de este viernes, ha dado como resultado un preacuerdo que desconvoca las huelgas programadas para el 3 y 10 de diciembre en el sector del metal en Barcelona. Los sindicatos CC OO y UGT han logrado un principio de acuerdo con la patronal UPM, que desbloquea el convenio de la industria siderometalúrgica en la provincia. Este acuerdo es crucial, pues afecta a aproximadamente 200,000 trabajadores y se gestó tras la presión ejercida por las jornadas de huelga que tuvieron lugar a finales de octubre.

Un nuevo convenio en el horizonte

De confirmarse este preacuerdo, el nuevo convenio tendrá una vigencia de tres años, con un aumento salarial del 10% a lo largo de su duración. Después de la larga reunión en la sede del departamento de Trabajo, los sindicatos han expresado su satisfacción por el avance, resaltando que este acuerdo mejorará los salarios y condiciones laborales en el sector. No obstante, aún queda por ratificar en las asambleas de delegados sindicales.

Detalles del acuerdo

El principio de acuerdo incluye una serie de mejoras significativas para los trabajadores:

  • Incremento Salarial: Este convenio abarca el período 2025-2027. El salario aumentará un 4% de manera retroactiva desde el 1 de enero del primer año, seguido de un 3% en el segundo y otro 3% en el tercero.
  • Cláusula de Garantía Salarial: Se implementará una cláusula que asegura que el 100% del IPC anual será compensado, garantizando que no habrá pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Pago de Pluses Durante Vacaciones: A diferencia de lo que se había discutido, las empresas finalmente aceptaron que las subidas salariales no absorban los pluses e incentivos habituales durante el tiempo de vacaciones.

Mejoras en salud y condiciones laborales

Además de lo anterior, el preacuerdo incluye mejoras en la protección de la salud laboral y prevención de riesgos, estableciendo una reducción en la jornada laboral de ocho horas anuales. Así, la jornada laboral pasará de 1,750 a 1,742 horas anuales para 2027. También se abordarán mejoras en permisos y medidas de protección contra la violencia de género, entre otros aspectos.

Este avance representa un paso importante hacia la estabilidad y el bienestar de los trabajadores en el sector del metal y deja entrever un camino de diálogo y negociación más efectivo en el futuro.