San Sebastián Aspira a Convertirse en la Capital Europea de la Innovación 2026

San Sebastián Aspira a Convertirse en la Capital Europea de la Innovación 2026

San Sebastián, a través de Fomento de San Sebastián, se lanza hacia un ambicioso objetivo: convertirse en la Capital Europea Emergente e Innovadora 2026. Este prestigioso galardón, otorgado por el Consejo Europeo de Innovación, busca reconocer a aquellas ciudades que logran conectar efectivamente a ciudadanos, instituciones académicas, empresas y autoridades públicas para impulsar un cambio significativo.

¿Qué son los premios iCapital?

Los Premios iCapital se dividen en dos categorías:

  • Capital Europea de la Innovación: Esta categoría está destinada a ciudades con una población mínima de 250.000 habitantes, premiando al ganador con 1 millón de euros y a los dos finalistas con 100.000 euros cada uno.

  • Ciudad Europea Emergente e Innovadora: Dirigida a ciudades con entre 50.000 y 249.999 habitantes; el galardonado recibirá medio millón de euros y los finalistas obtendrán 50.000 euros cada uno.

Este pasado junio, San Sebastián presentó su candidatura a la categoría de Ciudad Europea Emergente e Innovadora bajo el lema “Connecting for Impact” (Conectando para generar impacto). Para su gran satisfacción, fue seleccionada como una de las seis semifinalistas. En septiembre, el equipo de Fomento defendió la propuesta ante un panel de expertos de la Comisión Europea, un momento que representó una valiosa oportunidad para mostrar el potencial de la ciudad.

La competencia

Actualmente, San Sebastián ha alcanzado la etapa final, compitiendo con la ciudad chipriota de Nicosia y la danesa Aalborg. Los resultados se revelarán en una gala programada para el 4 de diciembre en Turín, que ostenta el título de Capital Europea de la Innovación en 2023.

La concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, expresó su entusiasmo al afirmar que “la inclusión de nuestra ciudad entre las tres finalistas valida el esfuerzo constante en ciencia, innovación y desarrollo urbano. Hemos edificado un ecosistema robusto, gracias a la colaboración público-privada, centros de investigación, emprendedores y políticas municipales comprometidas.”

Un impulso hacia el futuro

El reconocimiento de estos premios se centra en aquellas ciudades que se atrevan a abrir sus prácticas de gobernanza a la experimentación y a utilizar la tecnología en pro del bienestar ciudadano. La capacidad de las ciudades por adaptarse a un entorno urbano en constante cambio será crucial para mantener su sostenibilidad y resiliencia. Se estima que para 2050, cerca del 85% de la población europea residirá en áreas urbanas, lo que incrementará la demanda de servicios y recursos.

Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián, subrayó la importancia del apoyo local: “agradezco a todos los agentes de innovación que han contribuido a la candidatura; ser Capital Europea de la Innovación no solo visibilizaría nuestro ecosistema, sino que también reforzaría el impulso hacia soluciones innovadoras para desafíos sociales como el cambio climático y la cohesión social”.

A medida que más ciudades adoptan la innovación como motor de cambio, surgen iniciativas que buscan satisfacer necesidades sociales. En este marco, el 11º aniversario de los Premios iCapital resalta una historia de progresos desde su inicio en 2014. Ciudades como Barcelona, Ámsterdam y Lisboa han sido reconocidas anteriormente, y ahora, el camino se abre para nuevas oportunidades.

Presentar esta candidatura forma parte de la estrategia de Fomento de San Sebastián para proyectar la ciudad como un hub destacado de innovación a nivel internacional. Con cada paso, San Sebastián se posiciona más cerca de un futuro prometedor.