Sacyr Agua se adjudica la primera concesión de desalación en Chile

Sacyr Agua se adjudica la primera concesión de desalación en Chile

El Gobierno chileno ha tomado una decisión clave al confiar a Sacyr Agua la primera concesión de una planta desalinizadora en el país. Esta filial del grupo Sacyr ha sido seleccionada para llevar a cabo el diseño, financiamiento, construcción y operación de una instalación en la región de Coquimbo. La inversión total asciende a 318 millones de dólares (273 millones de euros).

Detalles de la planta desalinizadora

La nueva planta, que utilizará avanzada tecnología de ósmosis inversa, tendrá una capacidad impresionante de 800 litros por segundo. Su impacto será significativo, ya que proveerá agua a aproximadamente 540,000 habitantes en las comunas de La Serena, Coquimbo y Ovalle. Este proyecto es esencial para enfrentar una de las crisis más severas de sequía que ha visto Chile en los últimos años.

El contrato fue licitado en diciembre del año pasado, siendo impulsado por la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Además de la planta desalinizadora, Sacyr tendrá que construir una red de impulsión de agua desalada que se extenderá por 60 kilómetros, así como estaciones de bombeo y un estanque de regulación con capacidad para 8,000 metros cúbicos situado a unos 20 kilómetros de la instalación.

Competencia en el sector

El interés por este ambicioso proyecto fue notable, ya que medio centenar de empresas se mostró interesada en el proceso de licitación. Entre ellas se encontraban compañías españolas como Acciona Agua, Dragados, FCC Aqualia, y Aldesa, así como gigantes internacionales como Veolia y grandes firmas chinas.

La presencia de Sacyr en Chile no es nueva; comenzó en 1996 y desde entonces ha gestionado diversas concesiones de infraestructura en áreas de construcción y servicios de gestión del ciclo del agua. Su portafolio de activos en el país incluye cinco aeropuertos, 11 autopistas, siete hospitales en diversas fases de desarrollo y varias plantas de depuración. Además, el 28 de octubre, Sacyr anunció la adjudicación de una autopista valorada en 330 millones de dólares en territorio chileno. A través de Sacyr Agua, la empresa continúa expandiendo su influencia en el sector del agua con varios contratos en el país.

Este proyecto no solo es una respuesta a la creciente necesidad de recursos hídricos en la región, sino que también representa un avance crucial hacia la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua en Chile.