El tráfico aéreo sigue en auge, y Ryanair ha logrado aprovechar esta tendencia para presentar resultados impresionantes en su primer semestre fiscal. Con 2.540 millones de euros en ganancias, la aerolínea ha visto un incremento del 42% respecto al año anterior. En este periodo, la compañía trasladó a 119 millones de pasajeros, marcando un récord histórico y un aumento del 3% en comparación con el ejercicio anterior. A su vez, los precios de billetes de Ryanair han subido un 13%, lo que ha impulsado aún más sus ingresos por pasajero, que crecieron un 9%.
### Mejora en las Expectativas de Tráfico
En su reciente presentación de resultados, la aerolínea revisó a la alza sus previsiones de tráfico, proyectando atender a 207 millones de viajeros en lugar de los 206 millones anticipados inicialmente. Este nuevo objetivo representa un crecimiento del 3% en el volumen de clientes, gracias en parte a la incorporación de nuevos aviones de Boeing. Además, Ryanair, que ha sido incluida en índices como MSCI Global y FTSE Russell, anunció un dividendo de 0,193 euros por acción, que se entregará en febrero.
El segundo trimestre, finalizado el 30 de septiembre, reportó un beneficio de 1.720 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este éxito a un meticuloso control de costos, a pesar de un ligero aumento del 1% en el gasto unitario.
### Ingresos y Costos: Un Equilibrio Estratégico
Michael O’Leary, consejero delegado de Grupo Ryanair, destacó un notable aumento del 13% en los ingresos del semestre, alcanzando los 9.820 millones de euros. Este aumento se produce tras una caída del 7% en los precios de los boletos en el segundo trimestre del ejercicio anterior.
Ryanair también ha visto un crecimiento del 6% en sus ingresos complementarios, alcanzando 2.910 millones de euros. A pesar de un incremento del 4% en los costos operativos, que llegó a 6.960 millones de euros, la aerolínea ha logrado compensar este aumento gracias a sus coberturas de combustible. Para la segunda mitad del año, Ryanair ha asegurado el 85% de su consumo esperado a un precio de 76 dólares por barril. Mirando hacia el futuro, la aerolínea ha capitalizado la caída de precios, cubriendo el 80% de su demanda a menos de 67 dólares.
La sólida posición financiera de la compañía se refleja en su efectivo bruto de 3.000 millones de euros (1.500 millones netos), después de haber pagado 1.200 millones de deuda, recuperando 850 millones en septiembre a través de un bono. Su estabilidad financiera es elevada, con una calificación de alta solvencia, BBB+ según Fitch y S&P, y está en camino de reembolsar otro bono de 1.200 millones en mayo de 2026.
Ryanair destaca que su fortaleza financiera amplía la brecha de costos en comparación con sus competidores, muchos de los cuales siguen enfrentando financiación costosa y aumento en los costos de arrendamiento de aeronaves.
### Estrategia de Invierno y Nuevos Mercados
Con el inicio de la temporada de invierno, la aerolínea ha decidido redirigir su “escasa capacidad” hacia regiones y aeropuertos que reducen los impuestos a la aviación y promueven el crecimiento del tráfico. Mercados como Suecia, Eslovaquia, Italia, Albania y Marruecos se beneficiarán de aviones adicionales, mientras que se espera que aerolíneas en Alemania, Austria y ciertas regiones de España vean reducciones en su operación.
Ryanair prevé que la capacidad de las aerolíneas en Europa verá limitaciones al menos hasta 2030, debido a los retrasos en las entregas de Boeing y Airbus, así como a problemas mecánicos y a la consolidación del sector en la UE. Con esta estrategia enfocada, la aerolínea está bien posicionada para continuar su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo.
