Roblox: La Aventura Digital que Preocupa a Padres y Expertos por el Encuentro de Menores con Desconocidos

Roblox: La Aventura Digital que Preocupa a Padres y Expertos por el Encuentro de Menores con Desconocidos

En el mundo digital actual, Roblox se ha consolidado como un fenómeno masivo, con unos asombrosos 152 millones de jugadores diarios. Sin embargo, hay un detalle inquietante: cerca del 40% de sus usuarios son menores de 13 años. Esta plataforma de videojuegos, donde niños y adultos interactúan en entornos virtuales como Brookhaven y Grow a Garden, enfrenta serias preocupaciones de seguridad. En un entorno donde se les aconseja no hablar con extraños, los más jóvenes terminan compartiendo partidas y chats con adultos sin ningún tipo de verificación de su identidad.

La Lluvia de Problemas que Acompaña a su Éxito

Con el creciente número de usuarios, han emergido numerosos problemas: acoso hacia menores, bullying entre ellos, exposición a contenido violento y casos alarmantes de adicción vinculados a su moneda virtual, Robux. Ante esta situación, Roblox ha comenzado a implementar medidas como el reconocimiento facial, pero todavía enfrenta críticas de padres, médicos y autoridades que creen que no hace lo suficiente para proteger a los niños.

La controversia se intensificó en agosto, cuando Roblox decidió cancelar las cuentas de varios «vigilantes» en EE.UU. Son voluntarios que se encargaban de patrullar juegos para detectar conductas inapropiadas. La razón de esta decisión fue que algunos de ellos comenzaron a hacerse pasar por niños para interactuar con adultos, violando así los términos de uso de la plataforma.

Acciones Legales y Reacciones de las Autoridades

La compañía ha sido objeto de múltiples denuncias, especialmente en estados como Texas, Florida y Kentucky. El fiscal general de Texas, Ken Paxton, lanzó fuertes acusaciones: «Están lucrándose con un parque digital que oculta depredadores». Una trágica denuncia proviene de una familia de Dallas que culpa a Roblox de la muerte de su hijo, supuestamente persuadido por un adulto a desactivar los controles parentales y a compartir contenido íntimo en otras plataformas.

Consciente de la creciente presión, Roblox ha anunciado una nueva función que permitirá a los usuarios verificar su edad mediante reconocimiento facial. Este sistema limitará el chat a usuarios de edades similares, comenzando con una fase de verificación voluntaria que se volverá obligatoria en mercados clave como Australia, Nueva Zelanda y Países Bajos.

Datos Alarmantes de la Ciberdelincuencia

La Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional de España ha registrado un aumento en el número de investigaciones relacionadas con Roblox. Desde 2019, se han llevado a cabo 24 indagaciones vinculadas a delitos graves como abuso sexual y estafas. A pesar de no ser la plataforma con más denuncias, las cifras demuestran un patrón preocupante que destaca el riesgo que estas plataformas representan para los menores.

Los especialistas advierten que el verdadero peligro se encuentra en el chat, aunque es monitorizado por inteligencia artificial y un equipo humano. Los adultos maliciosos encuentran maneras de eludir estas protecciones, usando estrategias para atraer a los niños hacia otras aplicaciones menos vigiladas.

Alerta de Expertos en Salud Infantil

La Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia ha emitido alertas sobre el aumento de casos donde niños y adolescentes presentan síntomas preocupantes relacionados con el uso de Roblox. Los pediatras han señalado cambios de comportamiento alarmantes, como autolesiones, ansiedad y problemas de sueño. María Angustias Salmerón, pediatra, enfatiza que estos casos son solo la “punta del iceberg”.

Para mitigar los riesgos, recomienda a los padres que se involucren en las actividades online de sus hijos, preguntando sobre sus experiencias y asegurándose de que comprenden cómo utilizar los controles parentales de Roblox.

Desde Roblox aseguran que examinan 6,000 millones de mensajes de chat diariamente, argumentando que la mayoría son conversaciones comunes. No obstante, admiten que los actores malintencionados se adaptan para eludir la detección.

Los expertos coinciden en que la clave está en crear un entorno seguro y efectivo dentro de la plataforma, priorizando la protección de los menores. La Agencia Española de Protección de Datos también está investigando el acceso a contenidos inapropiados y la posibilidad de registro con datos engañosos.

Las recomendaciones son claras: no confíes únicamente en las promesas de la plataforma. Crea tu cuenta, conoce el espacio que utilizan tus hijos y toma decisiones informadas.