Todo se mueve a un ritmo vertiginoso en el mundo del inmobiliario. En un instante, un piso aparece en un grupo de Telegram, acompañado de su precio de venta, alquiler proyectado y la rentabilidad estimada para el inversor. La carrera comienza casi de inmediato: interesados envían correos solicitando arrendar la propiedad, confiando en datos clave proporcionados por la empresa: metros cuadrados, número de habitaciones, ubicación, antigüedad y estado del inmueble, así como las comisiones que se deben abonar a los intermediarios. A las pocas horas, el acuerdo se cierra y el inmueble queda adjudicado, mientras el resto de los aspirantes recibe la noticia.
Oportunidades Inmobiliarias en Telegram
Este fenómeno ha ganado popularidad a través de Telegram, donde diversas empresas presentan múltiples oportunidades cada semana en grupos que pueden alcanzar hasta 15,000 suscriptores. Muchos compradores, a menudo residenciados en otras ciudades, rara vez ven el inmueble antes de adquirirlo. Aquí, lo que importa son los números: si la rentabilidad es atractiva y la ubicación cumple, el dinero se mueve rápidamente. La distancia no representa un problema; los nuevos propietarios pueden delegar la gestión de alquiler y reformas a los mismos vendedores, a cambio de una comisión.
La escalada de precios en el mercado inmobiliario ha creado un vacío que este modelo ha sabido llenar. Pequeños inversores de Madrid, Barcelona y Valencia han visto cómo los elevados precios de la vivienda han reducido las rentabilidades de alquiler, que tienden a disminuir en zonas más codiciadas donde el coste de adquisición se eleva.
Invernomics: Pionera en el Mercado
Invernomics, la empresa valenciana fundada por Sergio Iranzo, fue pionera en esta práctica. En su web se publicitan con promesas como: “¿No encuentras inmuebles rentables en tu ciudad? Accede ya a oportunidades de inversión con una rentabilidad neta mínima del 6%”. Inicialmente centrada en la Comunidad Valenciana, ahora ofrece inmuebles también en Murcia y Jerez de la Frontera, que presentan una combinación de demografía en crecimiento y precios más accesibles. Localidades como Elche y Castellón, junto con la periferia valentina, han proporcionado un stock considerable de viviendas en los últimos meses.
Recientemente, Invernomics cerró la venta de un piso en Grao, Castellón, por 74,840 euros, incluyendo una comisión de 4,000 euros más IVA. La rentabilidad prometida fue de 630 euros al mes, una cifra que a veces se supera. En caso de que el alquiler no alcance esa cifra, Invernomics garantiza cubrir la diferencia, asegurando así una rentabilidad de hasta el 8.8%. Desde sus inicios, han realizado más de 450 operaciones, con una rentabilidad media de alquiler del 7.8% y más de 40 millones invertidos.
La Rivalidad en el Sector
Los inmuebles ofrecidos a través de Telegram suelen encontrarse en áreas consideradas menos conflictivas y sus precios varían entre 50,000 y 100,000 euros, aunque continúan acercándose al límite superior debido a los recientes incrementos. Estos pisos no aparecen en plataformas populares como Idealista, ya que las empresas del sector se asocian con inmobiliarias que saben que los venderán rápidamente gracias a un alto volumen de operaciones anuales. Además, cuentan con personal shoppers y abogados que están atentos a herencias, divorcios y otros factores que puedan acelerar las ventas.
NexiaProp, fundada por Germán Jover, también ha capitalizado esta tendencia y cuenta ya con más de 3,000 suscriptores en Telegram. Jover señala que, aunque a veces usan Telegram para oportunidades que requieren rápidas respuestas, su enfoque principal radica en asesorar al cliente durante la compra, reforma y alquiler del inmueble, no simplemente en difundir anuncios.
Su lema es ofrecer un estilo de inversión casi aterrador para el propietario, donde pueden delegar la gestión completa a su equipo, sin tener que lidiar con problemas como una caldera rota o humedades. Los inversores solo esperan los ingresos mensuales, similares a los dividendos de una acción.
Controversias y Críticas
Sin embargo, en un contexto donde el acceso a la vivienda es un tema candente, estas prácticas generan controversia. Algunos críticos las consideran especulativas y responsables de aumentar los precios. Jover e Iranzo defienden que su labor contribuye a aumentar la oferta de alquileres disponibles, destacando que muchos de los inmuebles han estado vacíos o requieren reformas, lo que favorece al mercado.
El éxito de plataformas como Invernomics y NexiaProp ha atraído la atención de nuevos actores, pero también críticas. “No es lo mismo pagar por un piso en un chat que invertir con un equipo profesional”, dice Jover, quien ha cerrado 170 operaciones este año con un equipo de 15 personas.
Un cliente que prefirió permanecer en el anonimato ha reclamado la devolución de 4,840 euros en comisiones a Compra1piso, alegando que el inmueble adquirido en Alzira (Valencia) no cumplía con las condiciones mostradas. La empresa responde que la vivienda provenía de un colaborador externo, señalando que no pueden verificar cada propiedad vendida, subrayando que la inversión siempre conlleva riesgos.
Recientemente, anunciaron una propiedad en Linares (Jaén) por 53,600 euros, con un alquiler proyectado de 600 euros al mes, lo que supondría una rentabilidad bruta de más del 13%. Con la reactivación de Santana Motors en la ciudad, pronostican alta demanda de alquiler en esa área.
Esta nueva forma de inversión ha revolucionado el mercado inmobiliario, ofreciendo oportunidades rápidas, aunque también ha generado debates sobre sus efectos en el acceso a la vivienda.
