Renault se une a la carrera eléctrica: nuevo Twingo llegará en dos años

Renault se une a la carrera eléctrica: nuevo Twingo llegará en dos años

La velocidad es clave. Esa es la mantra que repite François Provost, el nuevo CEO de Renault, desde que asumió las riendas de la compañía este verano, tras la salida de Luca de Meo hacia un nuevo capítulo en la industria del lujo. El ambicioso objetivo de Renault es igualar a China en términos de agilidad para desarrollar vehículos innovadores. Su primer gran lanzamiento bajo esta nueva visión es el Twingo eléctrico, un coche accesible que llegará al mercado a un precio que comenzará por debajo de los 20,000 euros. La entrega a los clientes comenzará a principios de 2026.

Renault: Innovación a Buen Precio

Con esta iniciativa, Renault logra poner a la venta un vehículo eléctrico asequible antes de que Volkswagen, uno de sus competidores directos, presente sus propios modelos que empezarán en 25,000 euros. Los nuevos eléctricos de Volkswagen, como el Cupra Raval y el Skoda Epiq, debutarán el próximo año y están destinados a fabricarse en España, específicamente en Martorell (Barcelona) y Landaben (Navarra). Por su parte, el Twingo se producirá en la planta eslovena de Novo Mesto. Curiosamente, hace poco más de un año, Renault y Volkswagen habían discutido una posible colaboración para que la automotriz alemana desarrollara su propio vehículo por menos de 20,000 euros, pero las negociaciones no prosperaron.

Un Regreso a los Orígenes

Fabrice Cambolive, el consejero delegado de Renault, comentó: “Para lograr el desafío de ofrecer un coche eléctrico compacto por menos de 20,000 euros, hemos vuelto al espíritu del Twingo, centrando su diseño en la vida cotidiana, la creatividad y el ingenio”. La nueva generación 100% eléctrica busca entender las verdaderas necesidades de los conductores europeos, así como sus expectativas de accesibilidad y sostenibilidad. Cambolive destacó que el Twingo E-Tech rinde homenaje a su legado mientras se proyecta hacia el futuro.

Oportunidades en el Mercado

El Twingo añade un nuevo modelo al segmento A, el más pequeño del mercado, donde la competencia es escasa. Esto se debe a que muchas marcas europeas prefieren enfocarse en segmentos más grandes que ofrecen márgenes de ganancia más altos. Sin embargo, esta brecha ha permitido a marcas como Leapmotor lanzar el T03, su primer coche en Europa. Actualmente, el segmento A representa aproximadamente el 5% del mercado europeo, según datos de Renault.

Renault ha visto en esta situación una gran oportunidad de crecimiento. “La nueva generación del Twingo se establece como un verdadero cambio de juego”, afirmó la empresa en un comunicado. Con una oferta contundente en un mercado que demanda electromovilidad y accesibilidad, Renault se posiciona como un competidor clave en la transición hacia un futuro más sostenible.