La ministra británica de Transporte, Heidi Alexander, ha revelado su respaldo al ambicioso plan de expansión del aeropuerto de Heathrow, el más concurrido de Europa. Este proyecto, gestionado por Heathrow Airport Holdings Limited, que cuenta con la participación de inversores de países como Catar, China y Arabia Saudí, contempla la construcción de una tercera pista, valorada en 49,000 millones de libras (más de 55,000 millones de euros).
Un paso hacia el futuro de la aviación en el Reino Unido
Este anuncio representa un hito crucial, reafirmando el compromiso del Reino Unido como líder en aviación y fomentando la innovación y el crecimiento económico. En su declaración ante la Cámara de los Comunes, Alexander subrayó la importancia de este proyecto tras su anticipación por parte de la Revista Emprendimiento.
La propuesta de Heathrow supera a una alternativa ofrecida por el magnate hotelero británico-indio Surinder Arora, quien planteaba una pista más corta y económica. La construcción de la nueva pista, de 3,500 metros, implicará una reconfiguración significativa, como el traslado de la autopista M25, una de las vías más importantes del país.
Impulso económico y conectividad
El aeropuerto de Heathrow celebró esta decisión como un canal de crecimiento para el Reino Unido. En un mensaje en la red social X, señalaron que la ampliación no solo mejorará la conectividad y fomentará el comercio, sino que también generará un gran impulso económico para las empresas británicas que participarán en su diseño y construcción.
Según los detalles del proyecto, Heathrow argumenta que su plan es el único que puede lograr la aprobación gubernamental para 2029 y poner en funcionamiento la nueva pista dentro de una década. La tercera pista estará acompañada de un nuevo complejo terminal, T5X, y una ampliación de la Terminal 2, que eventualmente resultará en el cierre de la Terminal 3, la más antigua del aeropuerto.
Con esta nueva infraestructura, Heathrow anticipa añadir hasta 276,000 vuelos anuales, aumentando la capacidad total de operaciones de 480,000 a 756,000, lo que se traducirá en al menos 30 nuevas rutas diarias para 2040, incluyendo aproximadamente diez trayectos de larga distancia. Este crecimiento permitirá a las aerolíneas ofrecer servicios más frecuentes en las rutas existentes, un beneficio significativo para los viajeros.
Sostenibilidad y desafíos
El plan también contemplará un incremento del 50% en la capacidad de carga, además de una reconfiguración del acceso terrestre, como el realineamiento de la M25 con un túnel bajo la nueva pista y la ampliación de las instalaciones de transporte público. Sin embargo, el cumplimiento de los objetivos de cero emisiones netas para 2050 ha suscitado críticas; Douglas Parr, director de políticas de Greenpeace, considera que esta meta es una «mera ilusión».
Este ambicioso proyecto de Heathrow no solo tiene el potencial de revolucionar el transporte aéreo en el Reino Unido, sino también de posicionar al país en la vanguardia de la aviación mundial. Con una inversión colosal y planes para el futuro, el aeropuerto se prepara para enfrentar el desafío de equilibrar crecimiento y sostenibilidad.
