Portugal ha logrado su ambicioso objetivo del Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR): contar con 5.000 startups activas para 2025. Según el informe Startup & Entrepreneurial Ecosystem 2025, elaborado por Startup Portugal, el país ha superado esa meta, alcanzando un total de 5.091 startups, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el año anterior. Este crecimiento refuerza la posición del sector dentro de la economía lusa, destacándose como un motor vital.
Un Ecosistema Dinámico y Prometedor
Prácticamente el 70% de las startups en Portugal se han establecido en los últimos cinco años, lo que demuestra un ecosistema vibrante y en evolución. Este estudio incluye empresas que cumplen con el «estatus startup» definido en la reciente Ley de 2023.
Desde el punto de vista económico, estas startups presentan una facturación total de 2.856 millones de euros en 2025, lo que significa un crecimiento del 9% con respecto al año anterior. Además, generan empleo para alrededor de 28.000 personas, un aumento del 8%, y constituyen aproximadamente el 1% del PIB nacional y el 0,8% del empleo total en el país.
Otro dato notable es el salario medio mensual en este sector, que se eleva a 2.200 euros, un 10% más que el año anterior, destacándose así como una opción laboral altamente competitiva y mejor remunerada.
Exportación y Liderazgo en Tecnología
El informe también resalta la vocación internacional del ecosistema portugués, dado que el mercado local es limitado. Las startups del país generan 1.571 millones de euros en exportaciones, un aumento del 5% en comparación con 2024. Esto representa el 1,5% del total de exportaciones del país, con más del 55% de las startups participando en actividades internacionales. Los servicios tecnológicos e intensivos en conocimiento son responsables de más del 80% de estas exportaciones.
El sector tecnológico, conocido como TIC, lidera el panorama, concentrando el 63% de la facturación total de startups. Además, un impresionante 89% de estas empresas son microempresas, con hasta nueve empleados, lo que es habitual en fases iniciales de desarrollo.
Crecimiento Geográfico y Capital Nacional
Lisboa se mantiene como el epicentro, albergando el 45% de las startups, seguida de Oporto con el 16%. Sin embargo, áreas como Braga, Setúbal y Aveiro están viendo un crecimiento anual por encima del 5%, lo que sugiere que nuevos polos de innovación están surgiendo, aunque el ecosistema siga muy concentrado.
En términos de financiamiento, el informe indica que el 89% de las startups se financian principalmente con capital nacional, mientras que solo el 11% proviene del extranjero. Solo un 13% de estas empresas son familiares, lo que sugiere un nivel de profesionalización en la mayoría de los proyectos.
A pesar del estancamiento en la brecha de género, donde cerca del 80% de los puestos directivos continúan siendo ocupados por hombres, el informe muestra un sector que se sostiene con robustez. El 74% de las startups presenta un riesgo de insolvencia «mínimo» o «bajo», y más de la mitad se clasifica con una resiliencia financiera de nivel medio-alto o alto. Además, el 21% se identifica como de alto crecimiento, con aumentos anuales de empleo superiores al 20% durante tres años consecutivos.
Perspectivas Futuras y Oportunidades
El informe concluye que Portugal se encuentra en una etapa de consolidación, con un ecosistema maduro y sostenible que muestra una importante relevancia económica. Al alcanzar la meta de las 5.000 startups, el país se posiciona como un hub tecnológico emergente en Europa, con indicadores positivos en talento, innovación y exportaciones.
El desafío ahora es transformar la escala en impacto: fomentar el crecimiento de más startups hasta convertirlas en scaleups, facilitar su internacionalización y fortalecer el ecosistema a través de la colaboración con grandes empresas y universidades. El futuro del emprendimiento en Portugal dependerá en gran medida de estas estrategias.
