Pfizer incorpora Metsera en una estratégica adquisición de 7.300 millones para expandir su enfoque en tratamientos antiobesidad

Pfizer incorpora Metsera en una estratégica adquisición de 7.300 millones para expandir su enfoque en tratamientos antiobesidad

Pfizer Empodera su Futuro en Tratamientos Contra la Obesidad con la Adquisición de Metsera

La farmacéutica estadounidense Pfizer ha marcado un hito en su estrategia de crecimiento al adquirir la biotecnológica Metsera por un total que podría alcanzar los 10.000 millones de dólares (más de 8.600 millones de euros). Esta transacción se produce tras un intenso enfrentamiento por la compra con Novo Nordisk, un líder indiscutible en medicamentos para la obesidad, conocido por sus productos estrella como Ozempic y Wegovy, junto a Eli Lilly.

Detalles del Acuerdo

El acuerdo establece un pago inmediato de 65,60 dólares por acción de Metsera, lo que eleva el valor empresarial a aproximadamente 7.000 millones de dólares. Además, los accionistas de Metsera podrían recibir hasta 20,65 dólares adicionales por acción en función de ciertos hitos clínicos y regulatorios. En el mejor de los escenarios, esto podría representar un total de 7.300 millones de dólares para los inversionistas.

Metsera, que debutó en el Nasdaq a finales de enero con un precio inicial de 18 dólares por acción, logró una valoración de 2.700 millones de dólares. En su primera jornada de cotización, sus acciones experimentaron un sorprendente aumento de más del 50%. La empresa había recaudado 275 millones en su Oferta Pública Inicial (OPI), una cifra que se amplió a 316 millones tras el ejercicio de opciones de compra por parte de los colocadores.

La trayectoria de Metsera, fundada en 2022, ha sido rápida y efectiva. En noviembre de 2024, al cerrar una ronda de financiación de 215 millones, logró superar los 500 millones recaudados desde su creación. Firmas reconocidas como Wellington Management y Venrock Healthcare Capital Partners lideraron esta última inversión, uniendo fuerzas con otros como Fidelity Management y Janus Henderson.

Con la adquisición, Metsera se convierte en una subsidiaria 100% propiedad de Pfizer y deja de cotizar en Nasdaq. Albert Bourla, CEO de Pfizer, destacó que esta transacción «va más allá de una simple compra; es una inversión estratégica en el futuro de la medicina». La combinación de la innovadora gama de productos de Metsera con la infraestructura global de Pfizer tiene como objetivo acelerar el acceso a tratamientos efectivos para pacientes a nivel mundial.

Innovación en Tratamientos

Esta adquisición sitúa a Pfizer en una posición privilegiada para desarrollar terapias de alto impacto. La nueva cartera incluye candidatos prometedores como MET-097i, un agonista del receptor GLP-1 inyectable, y MET-233i, un análogo de amilina en fases iniciales de ensayo, que será evaluado tanto de manera individual como en combinación.

Además, la farmacéutica se adentra en un mercado que promete un crecimiento explosivo. Se estima que el sector de medicamentos para la pérdida de peso podría alcanzar un valor de 150.000 millones de dólares a principios de la década de 2030. Con esta visión y recursos, Pfizer demuestra su compromiso por liderar el futuro de los tratamientos contra la obesidad.