Los inversores que controlan Talgo, organizados en la sociedad Pegaso y liderados por el fondo Trilantic, han alcanzado un acuerdo clave con un consorcio vasco. Este pacto permitirá la transferencia del 29,76% del capital de la empresa ferroviaria por un total de 156,7 millones de euros, con fecha límite establecida para el 31 de enero. Una de las principales modificaciones incluye un pago fijo de 4,25 euros por acción, en comparación con los 4,15 euros que se había estipulado anteriormente. Además, el componente variable ahora dependerá de una futura desinversión, eliminando condiciones previas relacionadas con las proyecciones de 2027 y 2028.
Contexto del Acuerdo y Desafíos
La transacción resulta fundamental, especialmente tras meses de retos. Factores como la política arancelaria adoptada por Donald Trump, junto con incidentes más inmediatos, como la multa de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por demoras en la entrega de 30 trenes de alta velocidad, han complicado el proceso. Asimismo, la empresa enfrenta el desafío de refinanciar 400 millones de euros de deuda.
El nuevo grupo de inversionistas sigue bajo la dirección de Clerbil, la sociedad del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. A este consorcio se suman el fondo público Finkatuz y las fundaciones bancarias BBK y Vital. En conjunto, adquirirán 36,8 millones de acciones, de las cuales Pegaso entregará 33,8 millones y otros vendedores aportarán tres millones adicionales. La reevaluación del acuerdo llegó tras una disminución en las expectativas de Pegaso, debido a un deterioro en el desempeño de Talgo y a penalizaciones por parte de Renfe.
No se ha mencionado ninguna participación esperada de la SEPI en esta operación, ya que su colaboración está sujeta a la confirmación de la inversión por parte de los inversores vascos.
Impacto en el Mercado y Futuro de Talgo
El precio acordado de 4,25 euros por acción está alineado con las expectativas y solo tendrá un componente variable si, en los siguientes 24 meses, cualquier miembro del consorcio vende acciones a terceros. En este caso, si el precio de venta supera los 4,25 euros, el vendedor deberá compensar a Pegaso y los demás vendedores, con un 100% del exceso hasta los 5 euros, y el 50% de cualquier monto que supere esa cifra.
Pegaso también se ha comprometido a no adquirir acciones de Talgo hasta el 15 de marzo, así como a no ejercer su derecho a designar consejeros.
Reactivación en la Bolsa
La cotización de Talgo experimentó un notable aumento del 9,5% tras el anuncio del acuerdo, alcanzando 2,94 euros en una sola hora. A las 17:00, el aumento alcanzó el 9,7%. “Este acuerdo es un paso crucial que allana el camino hacia el cierre exitoso de la operación este año. El próximo paso será convocar una Junta General Extraordinaria de Accionistas en diciembre para aprobar la nueva estructura de financiamiento», comentó Mikel Jauregui, consejero de Industria del País Vasco.
La junta debe llevar adelante un nuevo marco financiero que es esencial para concretar el traspaso de acciones y dar inicio a una nueva fase en la historia de Talgo, orientada hacia el crecimiento en el sector ferroviario de alta velocidad.
Estructura del Paquete de Acciones
Según el acuerdo, José Antonio Jainaga obtendrá un 8,5% de Talgo, al igual que Finkatuz y BBK, mientras que Vital se quedará con un 4,2%. Este pacto resuelve la incertidumbre sobre la continuidad de Jainaga en la lucha por Talgo, en medio de una investigación abierta por la Audiencia Nacional.
Las pérdidas de Talgo al cierre del primer semestre alcanzaron los 65,7 millones de euros, un contraste notable respecto a los 14,6 millones de euros de beneficio del año anterior. A pesar de estos desafíos, la compañía mantiene una cartera de pedidos récord de 4.967 millones de euros y apunta a alcanzar 11.600 millones en oportunidades para los próximos dos años.
La participación de la SEPI se estructurará a través de una ampliación de capital, lo que le permitirá adquirir un 7,8% de la compañía a 4,25 euros por acción, equivalentes a un total de 45 millones de euros. Además, suscribirá obligaciones convertibles en acciones por 30 millones, elevando su inversión total a 75 millones de euros, cantidad que también será suscrita por los inversores vascos Ekarpen, Clerbil, y las fundaciones bancarias BBK y Vital.
