Paramount Skydance, el coloso audiovisual que nació de la fusión entre la icónica Paramount y la productora independiente Skydance, está llevando a cabo una significativa reestructuración. La compañía ha anunciado la eliminación de aproximadamente 1,600 puestos de trabajo, un golpe que se suma a la reducción de 1,000 empleados implementada a finales de octubre, principalmente en Estados Unidos.
Cambios Estratégicos en Paramount Skydance
Esta drástica decisión no es aislada; forma parte de un plan más amplio que también incluye la venta de activos en América Latina, destacando la desinversión de Telefe en Argentina y Chilevisión, operaciones que se espera finalizar en el primer trimestre de 2026.
En una comunicación reciente a los accionistas, David Ellison, presidente y CEO de la compañía, señaló que estas medidas están alineadas con el objetivo de mejorar la «eficiencia operativa», elevando su meta de ahorro de costos de 2,000 a 3,000 millones de dólares (equivalente a 1,730 a 2,595 millones de euros).
Proyecciones de Ahorro y Reinversión
De acuerdo con el comunicado, Paramount Skydance anticipa alcanzar 1,400 millones de dólares (1,211 millones de euros) en ahorros operativos para finales de 2025, con el programa completo de transformación proyectado para culminar en 2027. La multinacional también planea realizar un análisis exhaustivo de sus gastos, enfocándose en maximizar márgenes y asegurar una sólida generación de flujo de caja libre. Se estima que estos ajustes podrían resultar en un impacto puntual de alrededor de 800 millones de dólares (692 millones de euros) en 2026, y entre 400 y 500 millones (346 a 432 millones de euros) en 2027.
Una parte de los ahorros será redirigida hacia áreas clave, como programación, tecnología y alianzas estratégicas. Para el año 2026, la compañía prevé invertir 1,500 millones de dólares (1,297 millones de euros) en contenido audiovisual, que incluye proyectos de UFC (Ultimate Fighting Championship), Paramount+ Originals y licencias de terceros.
Contexto del Mercado y Nuevas Estrategias
Estos ajustes se producen en un entorno competitivo, justo cuando Paramount Skydance está considerando la adquisición de Warner Bros. Discovery. Mientras que Paramount se destaca por sus estudios de cine y televisión y canales como CBS y MTV, Warner Bros. cuenta con gigantes como CNN, HBO y HBO Max en su portafolio.
En su última comunicación, la empresa también reveló planes para aumentar los precios de su plataforma Paramount+ en Estados Unidos a principios de 2026, tras recientes incrementos en Canadá y Australia.
A finales de octubre, además del anuncio de la reducción de plantilla, Paramount Skydance propuso un retorno gradual a la oficina a partir de enero de 2026, obligando a los empleados a trabajar de forma presencial cinco días a la semana. En una medida que ha suscitado interés, se ofreció a empleados de las oficinas de Los Ángeles y Nueva York una indemnización voluntaria si preferían no regresar por completo; aproximadamente 600 empleados optaron por esta alternativa.
Con estos movimientos estratégicos, Paramount Skydance busca adaptarse y prosperar en un panorama cambiante, priorizando la sostenibilidad mientras navega por los desafíos del sector audiovisual.
