Marc Murtra, presidente de Telefónica, y Emilio Gayo, consejero delegado de la empresa, han realizado una significativa inversión al adquirir un total de 271.743 acciones de la compañía, lo que equivale a cerca de un millón de euros. Esta compra ha sido comunicada a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y se interpreta como un claro voto de confianza en el futuro de la empresa, especialmente tras la reciente presentación del Plan Estratégico 2026-2030, el pasado 4 de noviembre.
Detalles de la Compra
Murtra llevó a cabo la adquisición de 136.241 acciones en dos transacciones. La primera tuvo lugar el 11 de noviembre, cuando compró 54.274 acciones a un precio de 3,69 euros cada una, sumando un total de 200.000 euros. Al día siguiente, adquirió 81.967 acciones a 3,66 euros cada, alcanzando una inversión cercana a los 300.000 euros. Por su parte, Gayo compró 135.502 acciones el mismo 11 de noviembre por 3,69 euros, invirtiendo un total de 500.002 euros.
Esta tendencia de inversión parece ser contagiosa, ya que también Anna Martínez Balañá, consejera de Telefónica, adquirió 1.000 acciones el 6 de noviembre a 3,64 euros, invirtiendo 3.640 euros. No olvidemos mencionar a la directora financiera, Laura Abasolo, quien el 7 de abril compró 216.200 títulos a 4,28 euros, así como 17.027 acciones el 30 de junio a 4,48 euros cada una.
Impacto en la Cotización
A cierre del jueves, la acción de Telefónica estaba valorada en 3,72 euros, lo que representa un aumento del 1,98%. Sin embargo, tras la presentación del Plan Estratégico, que lleva el nombre de Transform & Grow, las acciones sufrieron una caída del 13%, principalmente debido a la ausencia de operaciones corporativas y un objetivo moderado en la generación de caja y reducción de deuda. A pesar de algunos repuntes durante la semana, el precio todavía se encuentra un 15% por debajo de los 4,38 euros que marcaba antes de presentar el nuevo plan.
El repunte del jueves fue influido por un informe positivo de Fitch Ratings, que destacó que el Plan Estratégico podría mejorar la flexibilidad financiera de Telefónica y su capacidad para disminuir la deuda, que a finales de septiembre ascendía a 28.233 millones de euros. Según los analistas de Fitch, “la reducción esperada en los dividendos y el enfoque en la optimización de recursos mejorarán la capacidad de desapalancamiento de la empresa y su perfil crediticio. Lograr una reducción sostenible del apalancamiento, junto con mejoras en la estructura de costes y el perfil operativo, podría generar una presión positiva sobre la calificación a medio y largo plazo.”
Con estas acciones, los altos directivos de Telefónica no solo están demostrando su confianza en la compañía, sino que también están buscando fortalecer su posición en un entorno financiero desafiante.
