Morgan Stanley eleva su inversión en Telefónica alcanzando el 13,5% de participación.

Morgan Stanley eleva su inversión en Telefónica alcanzando el 13,5% de participación.

Morgan Stanley Aumenta su Participación en Telefónica: Un Giro Clave en la Operadora

Morgan Stanley ha dado un paso importante al incrementar su participación en Telefónica, pasando del 10,756% al 13,503% a través de acciones e instrumentos financieros. Este movimiento lo posiciona como el principal accionista de la operadora, superando a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que controla el 10%. Sin embargo, es crucial destacar que una gran parte de este aumento de participación está vinculada a acciones que el banco colocó para Saudi Telecom Company (STC), cuyo propietario es el fondo soberano de Arabia Saudí.

Un Acuerdo Estratégico

En septiembre de 2023, Morgan Stanley firmó un acuerdo con STC, facilitando así la entrada de la compañía saudí en el accionariado de Telefónica, que se ha convertido en uno de los tres accionistas clave junto al Estado (SEPI) y CriteriaCaixa. Esta colaboración ha redefinido el panorama accionario de la operadora.

Detalles del Aumento de Participación

El banco de inversión reportó cifras significativas en su nuevo posicionamiento en Telefónica: su participación en instrumentos financieros subió de un 0,065% a un 0,536%, mientras que su posesión de acciones reales pasó de un 10,601% a un 12,967%. Esta información ha sido corroborada por los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Morgan Stanley gestiona estos activos a través de seis filiales. Una de ellas, Morgan Stanley & Co. International plc, superó el umbral del 3% en participación, obligando a la firma a notificar este movimiento conforme a las regulaciones de transparencia de la CNMV en España.

Reacción del Mercado

La comunicación oficial de esta adquisición se realizó el 12 de noviembre, pero las acciones fueron adquiridas el 6 del mismo mes, apenas dos días después de que Telefónica, bajo la presidencia de Marc Murtra, presentara su nuevo plan estratégico 2026-2030. La respuesta del mercado fue inmediata: el valor de la acción de la operadora cayó inicialmente un 13%, marcando su mayor descenso desde la pandemia. Esta tendencia a la baja llegó al 16% en días posteriores, aunque las acciones encontraron cierta recuperación en las sesiones bursátiles siguientes, con un incremento del 1,98% en un jueves y un 0,46% el día siguiente, cerrando la semana a 3,73 euros por acción.

Cobertura de Riesgos: Un Movimiento Calculado

Este tipo de transacciones están diseñadas para proteger al comprador ante exposiciones previas relacionadas con otras operaciones financieras. En este caso, Morgan Stanley estableció un contrato de opciones con STC Group para disminuir el riesgo asociado a una inversión de 2.100 millones de euros en Telefónica. El rango de precios para estas opciones se establece entre 3,3795 y 4,8064 euros por título, con vencimientos escalonados entre el 5 de marzo de 2026 y el 5 de septiembre de 2028, según el informe financiero anual de 2024 del conglomerado árabe.

Como parte de este acuerdo de cobertura, STC se compromete a reembolsar una parte de los dividendos que recibe de Telefónica. En el último año, esto ascendió a unos 408 millones de riales saudíes, equivalentes a aproximadamente 93 millones de euros al tipo de cambio actual.

Riesgos y Oportunidades

Otro factor que podría estar detrás de la operación de Morgan Stanley es la gestión de su propio riesgo en relación con el precio de las acciones de Telefónica. Si el banco hubiera prestado títulos a inversores en corto, la adquisición de opciones call o el establecimiento de un swap servirían como un mecanismo de compensación; si los precios vuelven a subir, las ganancias de estos derivados contrarrestarían las pérdidas por el préstamo a los bajistas.

En la actualidad, BlackRock es el único que mantiene una posición corta significativa en Telefónica, aunque muchos fondos de inversión podrían tener posiciones cortas abiertas sin necesidad de notificarlas a la CNMV, siempre que no excedan el umbral mínimo exigido por el regulador.

Este movimiento de Morgan Stanley no solo altera la dinámica accionaria en Telefónica, sino que también ilustra las complejidades estratégicas en el mundo de las inversiones.