Merck impulsa su expansión: acuerda la compra de Cidara por 7.900 millones

Merck impulsa su expansión: acuerda la compra de Cidara por 7.900 millones

La dinámica de la industria farmacéutica está en plena efervescencia. Recientemente, Pfizer anunció la finalización de la adquisición de Metsara por 10.000 millones de dólares, una jugada estratégica para expandir su cartera en tratamientos de adelgazamiento. Ahora, Merck se suma a la tendencia al revelar su intención de adquirir Cidara Therapeutics en un acuerdo valorado en 9.200 millones de dólares (más de 7.900 millones de euros).

Merck y la compra de Cidara: un movimiento decisivo

Cidara Therapeutics es una prometedora biotecnológica dedicada al desarrollo de tratamientos para la gripe. Con esta adquisición, Merck busca mitigar el impacto de la inminente expiración de la patente de su exitoso medicamento contra el cáncer, Keytruda, que podría afectar sus finanzas en hasta 18.000 millones de dólares.

Merck no ha escatimado esfuerzos en esta operación, ofreciendo 221,50 dólares por acción de Cidara, una cifra que duplica el precio de cierre de las acciones en el jueves anterior. Esta estrategia ha provocado un espectacular aumento en el valor de mercado de Cidara, cuyas acciones se dispararon más de un 105% en las primeras horas de la cotización del viernes, acumulando un asombroso aumento del 709% desde enero de este año. Mientras tanto, las acciones de Merck, tras una apertura incierta, ganan más del 1,5% a media jornada.

Contexto y expectativas del acuerdo

Este movimiento de Merck no es aislado; en julio, la compañía ya había acordado la adquisición de Verona Pharma, un fabricante de medicamentos respiratorios, por un monto similar de cerca de 10.000 millones de dólares.

El tratamiento CD388 de Cidara, a diferencia de las vacunas, no depende de la generación de una respuesta inmunitaria. Está diseñado para ser un tratamiento de acción prolongada que prevenga la gripe en personas vulnerables a complicaciones. Actualmente se encuentra en la fase final de ensayos clínicos y podría representar una opción complementaria a las vacunas y antivirales convencionales para combatir la enfermedad.

El CEO de Merck, Rob Davis, ha destacado la importancia de este medicamento como un motor de crecimiento para la próxima década. La gripe sigue representando un problema crítico de salud pública, con decenas de miles de decesos anuales en Estados Unidos. La temporada invernal pasada fue especialmente devastadora, con índices que sugerían ser la más severa en 15 años, y una eficacia de las vacunas que apenas alcanzó el 56%.

Ambas empresas anticipan que la transacción se cerrará durante el primer semestre de 2026. Merck ha contado con el apoyo de BofA Securities y Gibson Dunn, mientras que Cidara ha sido respaldada por Evercore y Goldman Sachs. Esta operación no solo representa una expansión significativa para Merck, sino que también promete ofrecer nuevas soluciones en la lucha contra la gripe.