Los jóvenes prefieren Bizum sobre el efectivo en sus transacciones diarias

Los jóvenes prefieren Bizum sobre el efectivo en sus transacciones diarias

Los jóvenes abandonan el uso del efectivo: la revolución de los pagos digitales

En la era digital, el uso del dinero en efectivo está en declive, especialmente entre la juventud. Según el V Barómetro sobre la necesidad de permanencia del dinero en efectivo, realizado por GAD3 y la Plataforma Denaria, solo un 19% de los jóvenes lo elige como su principal método de pago. En contraste, un 22% de ellos prefiere Bizum, un avance notable que se ha ido consolidando en los últimos años. Este cambio generacional es evidente: apenas el 2% de las personas mayores de 65 años opta por Bizum, un porcentaje que aumenta al 8% en el grupo de 45 a 64 años y al 15% en el segmento de 30 a 44.

La supremacía de las tarjetas

A pesar del auge de los pagos digitales, las tarjetas bancarias siguen liderando la preferencia. Un 42% de los encuestados entre 18 y 29 años las consideran su método más utilizado. En una muestra de más de 1.000 personas, el 52% confiesa que las tarjetas son su principal forma de pago, seguidas del efectivo (30%) y Bizum (11%). Sin embargo, estos dos métodos tradicionales han visto una disminución en su uso en el último año, cayendo cinco y tres puntos porcentuales, respectivamente, mientras que Bizum ha crecido cuatro.

Narciso Michavila, presidente de GAD3, destaca que «el futuro del dinero en efectivo no será reemplazado por el plástico, sino por el silicio», haciendo alusión a la revolución tecnológica que se avecina.

La llegada del euro digital y sus implicaciones

Una de las innovaciones más esperadas es la introducción del euro digital, prevista por el Banco Central Europeo para 2029. No obstante, un 54% de los encuestados no ha escuchado sobre este proyecto, mientras que un 46% sí. Este nuevo método también despierta preocupaciones sobre la privacidad; un 80% de las personas cree que aumentará el control del Gobierno sobre las transacciones. Sin embargo, la mitad opina que el euro digital será un complemento al efectivo, y no un sustituto.

Perspectivas sobre el efectivo

A pesar de la digitalización, más del 80% del público considera que el pago en efectivo sigue siendo «necesario». Un 75% de los españoles lo ven como un método accesible para todos, y el 74% lo asocia con la privacidad personal. Además, el 83% se opone a su eliminación, aunque hay diferencias generacionales: el 17% de los jóvenes siente que desaparecerá, en comparación con solo el 6% de los mayores de 65 años.

El reciente apagón en abril ha intensificado la relevancia del efectivo, ya que un 35% de los encuestados ahora mantiene más dinero en metálico en casa. Asimismo, un 15% lo considera el segundo recurso más esencial en tiempos de crisis, solo después del agua y los alimentos básicos.

Factores que limitan el uso del efectivo

Diversos factores impiden el acceso y uso del dinero en efectivo, como el cierre de oficinas bancarias, la exigencia de las Administraciones de utilizar transferencias y las comisiones asociadas.

El patrón de uso también varía según la renta y el nivel educativo. La mitad de las personas con ingresos inferiores a 1.200 euros mensuales prefieren el efectivo, mientras que solo el 20% de aquellos que ganan más de 3.500 euros se decantan por este método. Entre los graduados universitarios, solo un 23% utiliza el efectivo, cifra que se eleva al 50% entre quienes no cuentan con educación secundaria.

El panorama de los pagos está cambiando rápidamente, y aunque la tecnología está ganando terreno, el efectivo sigue manteniendo su lugar en la vida cotidiana de muchos.