Los Abogados Detrás del Éxito de 'Lux': La Orquesta Oculta de Rosalía

Los Abogados Detrás del Éxito de ‘Lux’: La Orquesta Oculta de Rosalía

Lux, el cuarto álbum de Rosalía, se ha convertido en un referente luminoso dentro de la música contemporánea. Tanto la industria como sus seguidores han recibido con los brazos abiertos este proyecto, que muchos consideran el más espiritual de la cantante catalana. La crítica ha aclamado su primer sencillo, «Berghain», reconociéndolo como una auténtica obra maestra. Pero este lanzamiento va más allá de la música; es una jugada empresarial meticulosamente planificada.

Estrategia Comercial y Protección de Marca

A pocos días de anunciar el nuevo álbum, Rosalía tomó medidas importantes al registrar la marca «Lux» ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Esta marca abarca ropa, actuaciones y grabaciones musicales, así como un intrigante símbolo que acompaña al disco. «Solicitar la marca antes del lanzamiento permite una protección provisional desde el día de su presentación,» explica Lucía Palomino, abogada especializada en marcas de Elzaburu.

Elegir un nombre distintivo y su forma gráfica es fundamental para asegurar el negocio durante al menos diez años. «Lux» —que significa luz en latín y se abrevia como lujo en inglés— se usa frecuentemente, incluso en productos como jabones. No obstante, en teoría, puede diferenciarse lo suficiente de otras marcas existentes. «La EUIPO no debería rechazar la solicitud si no describe los productos mismos,» aclara Palomino, usando el ejemplo de «Apple», que se reconoce como una marca en tecnología y música, no en frutas.

Retos en el Registro

Aunque «Lux» tiene potencial, puede enfrentar oposición de marcas preexistentes si surgen reclamos dentro de un plazo de tres meses tras su publicación. Rosalía ha tomado precauciones al registrar su marca en mercados clave como España, Reino Unido y Estados Unidos, donde su gira «Motomami World Tour» resonó con fuerza. Sin embargo, la situación en China es diferente; aunque registró «Motomami» en su idioma original, no hay registro de «Lux». Según Chlòe Huang, asesor legal en Net Craman Abogados, «la protección de la marca no se extiende automáticamente entre diferentes idiomas».

Para mantener una identidad clara en mercados como el chino, Álvaro de Luis, director de la división asiática de Net Craman, sugiere registrar tanto la versión original como su traducción en chino. Esto no solo facilita su recuerdo, sino que también debe alinearse con los valores de la marca. Un ejemplo de esto es BMW, cuyo nombre en chino significa «caballo precioso».

Marca Personal y Regalías

Rosalía ha registrado su nombre como marca en varios territorios, una táctica utilizada por celebridades para controlar su uso en productos y servicios. Pablo López Ronda, director de marcas de Pons IP, resalta que esto permite proteger su nombre, a pesar de ser común. Famosas como Taylor Swift y Rihanna han seguido este modelo, registrando no solo sus nombres, sino también frases relacionadas con su identidad. Esto les permite monetizar su imagen mediante licencias de marca, generando regalías que pueden equipararse a sus ingresos musicales.

Discográficas y Porcentaje de Regalías

En cuanto a la distribución de ganancias, los contratos discográficos son un tema crucial. Según Manuel López, co-CEO de Sympathy For The Lawyer, las compañías pueden manejar el merchandising o darle control al artista, a menudo pactando un canon sobre beneficios. Los artistas generalmente optan entre dos tipos de contratos: el «contrato discográfico», donde la discográfica posee el máster y paga regalías del 10% al 30%, o el «contrato de licencia», que favorece al artista con un mayor porcentaje de regalías del 50% al 70%. La elección depende del riesgo que ambos partes estén dispuestas a asumir.

Errores Costosos en Gestión de Marca

Los descuidos en la gestión de marcas pueden acarrear graves consecuencias. Un caso notable es el de Rihanna con Puma, quien, al publicar una foto de unas zapatillas antes de su registro oficial, invalidó el diseño según el Tribunal General de la Unión Europea. Pablo López Ronda destaca que cualquier acción, por ligera que parezca, puede tener repercusiones legales significativas. Además, la inclusión de marcas en videoclips —como en el de «Berghain», donde Rosalía lució prendas de Alexander McQueen— requiere un manejo contractual minucioso.

En resumen, «Lux» no es solo un álbum; es una obra estratégica que amalgama arte y negocio, mostrando cómo la música contemporánea se entrelaza cada vez más con el mundo empresarial.