Las Constructoras Estiman 104.000 Millones en Inversiones para Combatir Sequías e Inundaciones

Las Constructoras Estiman 104.000 Millones en Inversiones para Combatir Sequías e Inundaciones

El cambio climático está dejando una huella profunda en España, manifestándose en extensos ciclos de sequía y torrenciales lluvias. Esta realidad demanda una inyección sustancial de inversión en infraestructura hidráulica, estimada en nada menos que 104.000 millones de euros, según un reciente informe presentado por Seopan, la asociación que agrupa a las principales constructoras del país.

Inversiones clave para el futuro hídrico

El estudio, titulado “Estrategia e inversiones para la eficiencia y resiliencia hídrica en España”, elaborado por la ingeniería Typsa, destaca que de esta cifra total, 84.600 millones se destinarían a satisfacer la creciente demanda de agua y cumplir con objetivos ambientales. El resto, 19.180 millones de euros, se asignarían a la adaptación a eventos climáticos extremos y la mitigación de inundaciones.

Seopan ha solicitado un marco financiero específico que permita llevar a cabo los planes hidrológicos y de gestión de inundaciones, destacando la necesidad de un sistema “estable y predecible” que movilice tanto recursos públicos como privados. Este llamado se produjo en un foro organizado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), que en diciembre ya había instado a invertir 150.000 millones en infraestructuras de transporte.

Además, la patronal hizo hincapié en la ausencia de desaladoras, plantas de reutilización de agua, acuíferos y sistemas de riego que totalizan casi 11.000 millones de euros. El informe también abarca obras más de 59.000 millones para mejorar infraestructuras urbanas, que incluyen saneamiento, abastecimiento y depuración.

Un enfoque integral y urgente

Julián Núñez, presidente de Seopan, expresó que las recientes inundaciones de octubre de 2024 evidencian la urgencia de adoptar un enfoque integral en la planificación y ejecución de obras hidráulicas. Las sequías recurrentes amenazan sectores esenciales como la agricultura, ganadería y turismo, así como nuevas demandas en la economía, relacionadas con la transformación digital y la industria verde.

Para abordar las necesidades en las cuencas mediterráneas, Seopan ha propuesto un programa extraordinario con un presupuesto de 4.052 millones de euros. Esto incluye grandes obras en presas clave y mejoras en áreas vulnerables, como la cuenca endorreica del Pla de Quarty.

Bajos niveles de inversión y un futuro incierto

A pesar de la urgencia, la ejecución de inversiones en políticas hídricas en España sigue siendo preocupantemente baja, según Seopan. En el último ciclo, los Planes Hidrológicos de Cuenca no alcanzaron el 30% de ejecución. Además, 2,7 millones de personas viven en zonas inundables, de las cuales cerca de medio millón están en áreas de alto riesgo.

El informe subraya la oportunidad de incorporar tecnología avanzada e inteligencia artificial para mejorar el monitoreo del ciclo del agua. También se reconoce el incumplimiento de las Directivas europeas sobre abastecimiento y saneamiento. Seopan ha presentado propuestas para modificar la Ley de Aguas, buscando una mejor coordinación entre los planes hidrológicos y de sequías.

Las infraestructuras hidráulicas deben adherirse a la planificación impuesta por la Directiva Marco del Agua de 2000, que exige la elaboración de planes cada seis años. Actualmente, los Planes Hidrológicos de tercer ciclo y los de Gestión del Riesgo de Inundación están activos, con asignaciones de 37.938 y 3.312 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, la falta de coordinación entre ambos y la baja ejecución son motivo de preocupación.

Con una estrategia adecuada, España puede dar un salto hacia una gestión hídrica más eficiente y resiliente, esencial para afrontar el futuro en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático.