La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia ha dado un paso significativo al aprobar, bajo ciertas condiciones, la integración de las operaciones de telefonía móvil de Movistar y Tigo. Este acuerdo es esencial para facilitar la venta de la participación de Telefónica a Millicom.
Uniendo Fuerzas para Mejorar Servicios
Movistar y Tigo, marcas operadas por Telefónica y Millicom, respectivamente, firmaron en 2023 un pacto para crear una red compartida que beneficiará a más de 900 municipios en Colombia, mejorando así la calidad del servicio antes de realizar una transacción más amplia.
Sin embargo, la SIC ha impuesto la condición de que ambas empresas no pueden hacer «modificaciones unilaterales, injustificadas o intempestivas» que afecten a los Operadores Móviles Virtuales (OMV) que utilizan su infraestructura.
Detalles de la Transacción
La autorización de la SIC es fundamental para que Millicom adquiera el 67,5% que actualmente Telefónica tiene en Colombia Telecomunicaciones (Coltel), siendo el Estado colombiano propietario del 32,5% restante. Millicom ya posee el 49,98% de Tigo-UNE, el mayor competidor de Movistar, mientras que el resto pertenece a Empresas Públicas de Medellín (EPM), una entidad estatal que ofrece servicios públicos como agua y energía.
Recientemente, EPM se comprometió a vender su participación a Millicom por 525 millones de dólares (alrededor de 425 millones de euros), lo que solo dejará pendiente que el gobierno de Gustavo Petro acepte la venta de su 32,5% en Coltel. Hasta que esto se concrete, Movistar y Tigo continuarán funcionando como entidades independientes.
Preocupaciones en el Mercado
La fusión no está exenta de controversia. WOM, un operador sin red que podría verse amenazado por esta integración, ha pedido al presidente Petro que impida o condicione el acuerdo, alegando que puede generar un «duopolio» que controlaría más del 90% del mercado móvil colombiano.
WOM expresó su inquietud en una carta al presidente, mencionando su compromiso de combatir monopolios y prácticas desleales, en línea con las declaraciones del mandatario sobre la importancia de un entorno empresarial justo.
Impacto en la Competencia
Según datos de la SIC, al cierre de 2024, Claro, de Carlos Slim, dominaría el mercado con un 51,65%, seguida de Tigo con un 21,59% y Movistar con un 16,84%. Combinados, estos tres operadores constituyen el 90,08% del mercado, mientras que WOM tiene un 7,48%.
La SIC prevé que la operación de Movistar-Tigo podría resultar en una consolidación de infraestructuras, lo que llevaría a una reducción de costos y una mejora en la eficiencia operativa. La Superintendente, Cielo Rusinque, indicó que esta sinergia permitirá a las empresas invertir más en el sector, compitiendo así efectivamente con el jugador más grande del mercado.
Desde Millicom, han manifestado que, si bien están analizando la resolución, valoran positivamente este avance hacia la conclusión de la transacción. Por su parte, Telefónica Colombia ha señalado que esta decisión beneficiará a los colombianos, al ofrecer un operador con capacidad de inversión que potencialmente acelerará el acceso a conectividad y tecnología.
Lo que es seguro es que el futuro de la telefonía móvil en Colombia está en una encrucijada, y la evolución de este acuerdo tendrá repercusiones importantes en el panorama competitivo del sector.
