La producción de vehículos en España desciende en octubre por ajustes en plantas y la debilidad del mercado europeo

La producción de vehículos en España desciende en octubre por ajustes en plantas y la debilidad del mercado europeo

La producción de automóviles en España enfrenta un cierre de 2025 marcado por la caída de cifras. Según datos recientes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), octubre vio salir de las plantas españolas un total de 211.072 vehículos, lo que representa un descenso del 7,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. En lo que va del año, la producción acumula una rebaja del 5,4%, con un total de poco más de 1,9 millones de coches ensamblados. Este retroceso se atribuye principalmente a la débil demanda en el mercado europeo, que ha visto reducciones en las matriculaciones.

Desafíos para el Sector Automotriz

José López-Tafall, director general de Anfac, lamentó la situación, señalando que, tras un septiembre que parecía prometedor, los números comienzan a reflejar nuevamente la tendencia a la baja en producción y exportación. Este reto se ve amplificado por la adaptación de varias plantas para preparar la llegada de nuevos modelos. Un ejemplo es la planta de Mercedes-Benz en Vitoria, que el próximo año lanzará sus furgonetas eléctricas, desarrolladas sobre la novedosa plataforma VAN.EA.

La planta de Ford en Almussafes no se queda atrás en este panorama delicado. Desde abril del año pasado, dejó de producir su popular furgoneta Transit Connect, limitándose al ensamblaje del Ford Kuga. Esta situación llevó a la compañía a solicitar un nuevo Expediente de Regulación de Empleo (ERE), siendo el cuarto desde 2020. Además, se acogió al Mecanismo RED, que ha establecido un ERTE rotatorio. Para agravar la situación, esta fábrica, una de las más grandes del país, ha pasado de producir cinco modelos a solo uno. Sin embargo, existe la esperanza de que un nuevo modelo, previsto para 2027, reactive la actividad con una producción de hasta 300.000 unidades anuales.

Oportunidades en Medio de la Tormenta

A pesar de estos desafíos, López-Tafall subrayó que una revisión de los objetivos de descarbonización por parte de la Unión Europea podría ofrecer una oportunidad para el sector. Con la presión de varios países y del lobby ACEA (Asociación de Constructores Europeos de Automóviles), se espera que esta revisión impulse la competitividad industrial. El directivo enfatizó que tanto España como Europa no pueden permitirse permanecer estáticas, destacando la llegada del Plan Auto 2030. Este plan, que será presentado junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluirá medidas destinadas a revitalizar la industria del automóvil, como un nuevo plan de ayudas para la compra de coches eléctricos.

En cuanto a la producción de vehículos eléctricos, el panorama no es del todo favorable. Las cifras muestran que la actividad se centra principalmente en coches de gasolina, que representan un 40,3% de la producción, aunque esta cifra ha caído 8,9 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. Por otro lado, los vehículos híbridos no enchufables alcanzan un 26,7%. Sin embargo, los eléctricos han sufrido una caída del 14,7% en producción, aunque los híbridos enchufables han experimentado un notable aumento del 32,8%.

Exportaciones en Retroceso

En lo que respecta a las exportaciones, octubre cerró con un descenso del 10,9%, con 178.582 unidades enviadas al exterior. En el acumulado del año, esta cifra se traduce en una bajada del 8,9%, contabilizando casi 1,64 millones de vehículos. Europa sigue siendo el principal destino de los coches fabricados en España, acaparando un 91,8% de las exportaciones, aunque ha mermado su participación de mercado en 2,3 puntos en comparación con octubre de 2024. Los países de Alemania, Francia y Turquía se mantienen como los principales compradores.

Con estos datos, el sector automovilístico en España continúa navegando en aguas turbulentas, enfrentándose a desafíos significativos pero también vislumbrando oportunidades que podrían revitalizar la industria en los próximos años.