La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está dando un paso decisivo hacia la actualización del Código de Buen Gobierno de las Sociedades Cotizadas. Este movimiento forma parte de las iniciativas incluidas en el ‘Plan CNMV2030’ y se espera que su aprobación se produzca en el segundo trimestre de 2027.
Contexto de la Reforma
Desde la última actualización del código en 2020, el paisaje del gobierno corporativo ha evolucionado significativamente, tanto en el ámbito nacional como internacional. Este avance hace necesario ajustar las normativas vigentes para alinearlas con las nuevas realidades. Con ello en mente, en las próximas semanas, se formará un grupo de expertos en gobierno corporativo que asesorará a la CNMV en esta importante revisión.
El equipo estará conformado por representantes de entidades como la Secretaría de Estado de Economía, Banco de España y los despachos legales Garrigues, Uría Menéndez y Cuatrecasas, entre otros. Además, Sebastián Albella, destacado por su contribución en la última actualización del código, participará en el grupo a título personal.
Estructura del Grupo de Expertos
El grupo será liderado por Carlos SanBasilio, presidente de la CNMV, y Paloma Marín, vicepresidenta. Su labor se complementará con la inclusión de otros especialistas mediante consultas bilaterales, garantizando así un enfoque diverso y completo en la revisión del Código.
Revisión y Consulta Pública
La reforma seguirá un calendario tentativo que podría ajustarse según el progreso del trabajo. Durante 2026, se llevarán a cabo diversas reuniones con el comité consultivo para definir el contenido del nuevo texto que guiará las recomendaciones sobre el buen gobierno corporativo. La consulta pública está programada para el primer trimestre de 2027, y tras analizar las contribuciones recibidas, el grupo de trabajo presentará la propuesta final. El objetivo es que el Consejo de la CNMV apruebe el nuevo Código en el segundo trimestre de 2027.
Tendencias y Desafíos Actuales
Entre las novedades que influirán en esta revisión se encuentran nuevas normativas que promueven la implicación a largo plazo de los accionistas y la Ley Orgánica que busca una representación equilibrada de género en los consejos. A nivel internacional, la revisión de los principios de la OCDE sobre gobierno corporativo y las reglamentaciones europeas en materia de sostenibilidad son también puntos destacados.
La digitalización, la ciberseguridad y la inteligencia artificial han cobrado un protagonismo notable en el ámbito empresarial, y su impacto será analizado en este proceso de reforma. Estas herramientas están siendo cada vez más utilizadas por los consejos para mejorar la toma de decisiones y desarrollo de estrategias.
Con estos cambios en el horizonte, la CNMV busca fortalecer el marco de gobernanza corporativa y asegurar que las empresas adaptan sus prácticas a un entorno en constante cambio.
