José Vicente de los Mozos, un veterano con más de 40 años de experiencia en la industria automotriz, está llevando las riendas de Indra desde hace más de dos años. Su trayectoria destaca por haber ocupado altos cargos en Renault, una de las multinacionales más reconocidas de Francia. En una reciente charla, el CEO analizó la transformación de la empresa y compartió su visión para el futuro.
Un ascenso impresionante en el mercado
Las acciones de Indra han pasado de 16 euros en febrero a más de 50 euros en la actualidad. ¿Cuál es la clave detrás de este notable crecimiento? «Estamos en un punto de transformación. La inversión en defensa está impulsando nuestro avance, pero también estamos redefiniendo nuestra cultura y aumentando nuestra ambición internacional», explica de los Mozos. La empresa ha multiplicado su huella industrial y mejorado sus procesos decisionales. «La inversión en talento es crucial; la capacidad técnica de nuestro equipo es alta y estamos incentivando el trabajo en equipo», añade.
¿Un futuro brillante para Indra?
Cuando se le pregunta sobre el potencial de crecimiento de las acciones, de los Mozos se muestra optimista. «Nuestro PER sigue siendo bajo en comparación con otras firmas del sector de defensa. Esto sugiere que hay espacio para crecer», afirma. La llegada de Ángel Escribano como nuevo presidente ha reforzado esta visión. Ambos comparten la ambición de posicionar a Indra como un referente europeo en tecnología industrial.
Inversiones estratégicas y colaboración
Uno de los proyectos destacados en la agenda de Indra es la adquisición de Escribano Mechanical & Engineering (EM&M). «El ADN industrial de su planta en Alcalá es impresionante. Con su tecnología y nuestros sistemas, podemos ser líderes en la construcción de vehículos de defensa», menciona de los Mozos. Esta adquisición podría permitir a Indra no solo desarrollar sus propios productos, sino también mejorar su capacidad para competir en el mercado internacional.
Cambios en el consejo y objetivos ambiciosos
La reestructuración del consejo de administración bajo la dirección de Escribano está en marcha, pero de los Mozos aclara que estas decisiones son competencia del presidente. Mientras tanto, la empresa tiene la vista puesta en una cartera de pedidos de 10.000 millones y una meta de ingresos similares para 2030, con una considerable parte proveniente de programas de defensa nacionales.
Desafíos y oportunidades en el sector defensa
Aunque el compromiso del Gobierno español de aumentar la inversión en defensa al 2% del PIB es un paso positivo, de los Mozos reconoce que España todavía tiene oportunidades que aprovechar. Habla también sobre la planta que Indra está estableciendo en Kansas. «Este centro se enfocará en tráfico aéreo, donde hemos ganado contratos significativos, reafirmando nuestra estrategia de manufactura local».
El futuro del dividendo y la creación de empleo
Finalmente, en cuanto al dividendo, de los Mozos asegura que empezará a crecer en el futuro, pero enfatiza que ahora las inversiones son una prioridad. Se están proyectando 3.000 nuevos empleos, principalmente en defensa, lo que resalta la relevancia del sector en la reindustrialización de España y Europa. «Estamos colaborando con universidades y creando start-ups para atender la creciente demanda de talento en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial», concluye.
En resumen, José Vicente de los Mozos está llevando a Indra hacia un futuro prometedor, centrado en la innovación y el crecimiento sostenido, mientras responde a las demandas de un mundo en constante evolución.
