A pesar de las recientes convulsiones en el mercado de criptomonedas, algunos líderes empresariales aún vislumbran oportunidades en este terreno. Klarna, una de las fintech más relevantes de Europa, ha decidido dar un paso audaz creando su propia stablecoin, vinculada al dólar estadounidense. Este anuncio resalta un giro significativo en la perspectiva de la compañía y de su CEO, Sebastian Siemiatkowski, quien anteriormente había manifestado su preocupación acerca de los riesgos asociados a las criptomonedas.
Entendiendo las Stablecoins
Las stablecoins son criptomonedas cuyo valor está diseñado para mantener la estabilidad, a diferencia de la alta volatilidad de otros activos digitales. Su valor está respaldado por monedas fiat como el euro o el dólar, lo que les confiere una fluctuación mínima. Estas criptomonedas se emiten en función de la demanda: se crean cuando son compradas y se destruyen al ser vendidas. Cada unidad emitida se respalda al 100% por reservas, que se guardan en depósitos y se invierten en activos muy líquidos, como letras del Tesoro. Sin embargo, no han estado exentas de problemas: casos como el de TerraUSD evidencian que no todas las criptomonedas estables cumplen con sus promesas.
La nueva stablecoin de Klarna, conocida como KlarnaUSD, aún no estará accesible al público general hasta 2026, pero ya está en funcionamiento en un entorno de prueba. La compañía se apoya en un estudio de McKinsey, que prevé un volumen de transacciones en blockchain de aproximadamente 27 billones de dólares anuales, con proyecciones de que esta cifra supere a las redes de pago tradicionales para finales de esta década.
Innovación en Pagos Internacionales
KlarnaUSD hará uso de la red de Tempo, diseñada por Stripe y Paradigm para optimizar los pagos internacionales. La empresa argumenta que la adopción de stablecoins podría reducir significativamente los costos asociados con las transacciones internacionales, que ascienden a 120 mil millones de dólares al año. “Vemos en las stablecoins una vía para minimizar la carga financiera tanto para empresas como para consumidores”, afirma Klarna.
Este cambio en la visión de Siemiatkowski es notable. En una entrevista de 2021 con CNBC, expresó su inquietud por las pérdidas que los criptoactivos podrían causar a los pequeños inversores. Ahora, su escepticismo se ha convertido en optimismo. “Finalmente, los criptoactivos presentan transacciones rápidas, baratas y seguras”, comentó. Con una base de 114 millones de clientes y un volumen de 112 mil millones de dólares en transacciones anuales, Klarna tiene el potencial de transformar el panorama de los pagos globales.
Impacto en el Mercado Financiero
Klarna hizo su debut en Wall Street el pasado septiembre, recaudando 1.170 millones de euros, lo que generó un interés singular con una sobresuscripción de 25 veces. Aunque su acción comenzó a 40 dólares y tuvo un aumento inicial del 14,55%, actualmente su valor ha descendido a aproximadamente 29 dólares, reflejando las fluctuaciones del mercado.
No es solo Klarna quien está invirtiendo en este segmento. Un consorcio de bancos europeos, que incluye a CaixaBank, ING y Unicredit, se prepara para introducir stablecoins referenciadas al euro. Además, BBVA ha anunciado planes para lanzar su propia stablecoin en 2026, aprovechando no solo la reducción de costos en transacciones, sino también la posibilidad de gestionar reservas de valor de manera más eficiente.
Si estás considerando invertir en criptoactivos, es crucial que te informes y te prepares adecuadamente para entender este panorama en constante evolución.
