La revolución de las criptomonedas sigue su curso y ahora ING se une al movimiento. Este jueves, el banco ha anunciado que ofrecerá a sus clientes la oportunidad de invertir en ETN (Exchange Traded Notes) relacionados con bitcoin y ethereum. Con esta novedosa oferta, ING reafirma su compromiso de satisfacer las demandas de sus usuarios, brindándoles acceso a las principales criptomonedas que representan el 58,7% y el 12,4% del mercado cripto, respectivamente.
Crecimiento imparable en el mercado
ING no se detiene aquí. Prevé expandir su gama de productos cotizados a lo largo de 2026, respaldado por resultados excepcionales en el último año con su bróker Naranja. La plataforma ha visto un aumento del 37% en su actividad, ha incorporado un 40% más de nuevos clientes y ha incrementado en un 22% los activos bajo gestión. Este notable crecimiento refleja un cambio en el comportamiento de los inversores en España, donde la demanda de soluciones diversificadas sigue en ascenso.
La entrada de ING en el mundo de las criptomonedas se alinea con la tendencia creciente entre las instituciones financieras. Varios bancos han comenzado a explorar este territorio desde la activación de la regulación MiCA en diciembre de 2024. Este reglamento, el primero en regular el espacio cripto en Europa, ha cambiado notablemente la percepción de la banca tradicional hacia los activos digitales, facilitando su oferta a través de plataformas y aplicaciones.
Los pioneros del sector
El BBVA fue el primero en marcar el rumbo en España tras obtener la licencia MiCA de la CNMV en marzo pasado. Desde principios de julio, ofrece a sus usuarios la posibilidad de comprar y custodiar bitcoin y ether directamente desde su aplicación móvil. Además, Cecabank también recibió autorización este verano para ofrecer servicios de activos digitales a clientes institucionales, permitiendo a otros bancos acceder a soluciones cripto sin necesidad de desarrollar su propia tecnología.
Por su parte, CaixaBank lanzó en noviembre la inversión en productos cotizados (ETP) que replican el precio de bitcoin a través de su banca digital e Imagin, su plataforma digital. Openbank, la entidad digital del Banco Santander, por su parte, activó a mediados de noviembre su servicio para la compraventa y custodia de criptoactivos como bitcoin, ether, litecoin, polygon y cardano. Con inversiones mínimas desde 1 euro y comisiones del 1,49% por operación, Openbank también promete ampliar su oferta de criptomonedas y añadir nuevas funcionalidades como la conversión entre activos.
Consideraciones antes de invertir
Si estás considerando incursionar en el mundo de los criptoactivos, es fundamental mantenerse informado y entender todos los aspectos de esta nueva forma de inversión. La creciente oferta de servicios por parte de bancos tradicionales y plataformas digitales está transformando el panorama financiero, haciendo que las criptomonedas sean más accesibles que nunca.
La intersección entre la innovación financiera y la regulación está creando un entorno dinámico que promete revolucionar el mercado. ¡Prepárate para ser parte de esta emocionante evolución!
