HP Anuncia Hasta 6.000 Despidos Impulsados por la IA en el Sector Tecnológico

HP Anuncia Hasta 6.000 Despidos Impulsados por la IA en el Sector Tecnológico

HP inicia una nueva ronda de despidos en el mundo tecnológico, un indicativo del turbulento panorama que enfrentan las empresas del sector. La icónica compañía de computadoras e impresoras ha revelado su plan de reestructuración, que podría resultar en la salida de entre 4,000 y 6,000 empleados, lo que representa cerca del 10% de su plantilla de 58,000 trabajadores. Este ajuste se produce en un contexto donde la inteligencia artificial (IA) comienza a mostrar su impacto en los procesos empresariales.

Una visión financiera clara

En su reciente informe financiero del cuarto trimestre fiscal, HP destacó un aumento de ingresos del 4.2%, alcanzando los 14,640 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas del mercado. Sin embargo, la compañía anticipa un ahorro de hasta 1,000 millones de dólares para 2028, aunque supondrá un coste de reestructuración de 650 millones, de los cuales 250 millones se aplicarán en el ejercicio actual.

Llámalo un toque de optimismo, pero el mercado reaccionó de forma negativa. Las acciones de HP experimentaron una caída próxima al 5% en las operaciones previas a la apertura en Wall Street, añadiendo una disminución de más del 25% en su valor desde enero. Actualmente, la capitalización de la empresa se sitúa en torno a los 23,000 millones de dólares.

Estrategias hacia el futuro

Enrique Lores, presidente y CEO de HP, comentó en una reciente conferencia que están trabajando arduamente en el futuro del trabajo. La innovadora estrategia de la empresa incluye dispositivos basados en IA que mejorarán la experiencia del usuario. Por su parte, Karen Parkhill, directora financiera, enfatizó la importancia de integrar la IA en sus operaciones. «Vemos una gran oportunidad», afirmó, destacando que el objetivo es alcanzar ahorros sustanciales en el futuro, además de devolver 1,900 millones a los accionistas mediante dividendos y recompras de acciones en el último ejercicio.

Despidos en el sector tecnológico

HP no está sola en este cambio de rumbo; otras grandes tecnológicas también han anunciado despidos. Amazon, por ejemplo, planea recortar 14,000 empleos a nivel global, impactando a 1,200 trabajadores en su sede en España. Meta, la matriz de Facebook, está despidiendo aproximadamente 600 empleados de su división de IA, con la intención de operar de manera más ágil. Incluso Apple ha eliminado puestos en su área de ventas, afectando la relación con grandes clientes, escuelas y agencias gubernamentales.

Otras compañías, como Rivian y Google, también se suman a la lista. Rivian planea reducir su plantilla en un 4%, mientras que Applied Materials considera recortar 1,400 empleos, representando igualmente un 4% de su fuerza laboral. En un entorno donde la IA juega un papel cada vez más relevante, estas decisiones reflejan cómo las empresas están adaptándose a un futuro incierto.

Un sector en transformación

Los despidos en estas empresas son un reflejo de la transformación sorprendente y a menudo desafiante que vive la industria tecnológica. Las grandes firmas están reconociendo la necesidad de adaptarse a un mundo empresarial en constante evolución, donde la innovación y la eficiencia son cruciales para sobrevivir. Mientras tanto, el futuro inmediato de HP y otras gigantes del sector sigue siendo incierto, pero las tendencias sugieren que la agilidad y la inversión en tecnología serán determinantes en su éxito.