Hair Up Laser, una innovadora startup dedicada a soluciones médicas contra la alopecia, ha conseguido captar 880.000 euros a través de inversores privados y fondos públicos. Su misión es validar un revolucionario dispositivo de regeneración capilar que utiliza la fotobiomodulación para mitigar los efectos de la alopecia androgénica, la forma más común de pérdida de cabello en hombres y mujeres.
Inversión y Apoyo Financiero
La ronda de financiación ha sido liderada por First Drop VC, una firma de impacto. A esta se han unido importantes actores como EconomistesBAN, Pinama Capital, WA4STEAM, así como varios business angels provenientes de España y Alemania.
Además, Hair Up Laser ha contado con el respaldo del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), que forma parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de una subvención del programa NEOTEC. La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) también ha proporcionado apoyo financiero.
Ensayo Clínico y Perspectivas Futuras
Los fondos recaudados se destinarán a validar su dispositivo en un ensayo clínico que se llevará a cabo en el Hospital Sant Pau de Barcelona. Este ensayo ya ha recibido la luz verde del Comité Ético del hospital y se encuentra a la espera de la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) para comenzar la prueba con pacientes. Se espera finalizar este ensayo en el primer semestre de 2026, momento en el cual se solicitará el marcado CE para comercializar el dispositivo en toda Europa.
Un Compromiso con la Autoestima
Esther Caballero, la directora ejecutiva de Hair Up Laser, subraya la importancia de enfrentar la pérdida de cabello: “No es solo un problema estético, tiene un impacto emocional, especialmente en mujeres, debilitando su autoestima. Estamos comprometidos con investigar y crear alternativas efectivas para que puedan recuperar su cabellera y, con ello, su confianza”.
Por su parte, Manuel Nieto, General Partner de First Drop, expresó su apoyo incondicional: «Invertimos en personas excepcionales, y Esther es uno de esos casos. Su objetivo es ayudar a cientos de mujeres que enfrentan esta problemática, y aunque comienza con un enfoque específico, el mercado potencial es considerable. Estamos encantados de respaldar esta iniciativa en sus etapas iniciales y a futuro».
Desde WA4STEAM, las inversoras Sonia Martinez Arca y Belén Andrés destacaron que “Hair Up Laser representa el tipo de proyectos que nos entusiasma apoyar. Es una startup con una base tecnológica sólida que aborda un problema social significativo, mostrando un gran potencial transformador y liderada por una emprendedora con una probada capacidad de liderazgo”.
Un Mercado en Crecimiento
La industria dedicada al tratamiento de la alopecia genera anualmente 10.000 millones de dólares en todo el mundo. Según la International Society of Hair Restoration Surgery (ISHRS), más de 2,2 millones de personas buscan tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos cada año, un número que se ha duplicado en la última década. La alopecia androgénica es la forma más prevalente de esta condición, afectando a un creciente número de mujeres que ya representan el 38% de todos los pacientes.
