Hacienda acelera reembolsos: 1.700 millones devueltos a mutualistas hasta septiembre

Hacienda acelera reembolsos: 1.700 millones devueltos a mutualistas hasta septiembre

La Agencia Tributaria ha dado un sorprendente giro al devolver 1.700 millones de euros a los mutualistas que pagaron de más en el IRPF. Este impresionante reembolso, realizado en agosto y septiembre, supera en un 30% la cantidad total reintegrada durante todo el año pasado. La agilidad en estas devoluciones se debe a una nueva normativa del Ministerio de Hacienda, que permite solicitarlas en un solo pago, facilitando así el proceso.

## Orígenes de una Compensación Histórica

La controversia sobre las deducciones fiscales comenzó en los años setenta, cuando se estableció la Seguridad Social en España. En ese momento, se decidió que las cotizaciones de los trabajadores fuesen deducibles en el IRPF, pero esta ventaja no se extendió a aquellos que cotizaban a través de mutualidades laborales. Después de una serie de decisiones judiciales, el Tribunal Supremo sentenció en 2023 que estos contribuyentes tenían derecho a ser compensados por lo que pagaron de más.

La senda hacia la devolución se complicó cuando, en diciembre, la Agencia Tributaria restringió la reclamación a un sistema anual, debido a la avalancha de solicitudes. Sin embargo, tras las presiones de sindicatos y partidos políticos, el Ministerio revirtió su decisión en marzo de 2025, habilitando nuevamente la opción de reclamaciones en un único pago.

## Impacto Económico y Beneficios Públicos

Desde agosto, las devoluciones han impactado significativamente los ingresos fiscales. Según la Agencia Tributaria, estos reembolsos de 1.700 millones están incluidos dentro de una cifra total estimada en 6.000 millones para los últimos cuatro años. A pesar de esta reducción en los ingresos por devoluciones, las arcas del Estado siguen en buen estado gracias a un crecimiento del 10% en la recaudación en los primeros nueve meses del año, alcanzando un total de 225.747 millones de euros.

Las nuevas normativas, como el tributo a la banca, han contribuido con más de 1.400 millones, mientras que la recuperación de los impuestos sobre la producción de energía también ha ayudado a reforzar los ingresos. En conjunto, estas medidas generan un incremento de casi 5.700 millones en la recaudación.

## Previsión y Sostenibilidad Fiscal

El progreso de la recaudación fiscal es un factor clave para mantener el déficit bajo control. Hasta agosto, el desfase entre ingresos y gastos fue de 27.478 millones de euros, el 1,64% del PIB, una cifra notablemente inferior a la del mismo periodo de 2024. Las comunidades autónomas, aunque ingresaron más de lo que gastaron, también experimentaron una reducción de sus superávit.

Este panorama alienta al Gobierno a proyectar la reducción del déficit al 2,5% para finales del año, confiando más en el crecimiento económico que en medidas de ajuste. La situación fiscal parece estabilizarse, aunque la inflación, que subió al 3,1% en septiembre, sigue siendo un factor a vigilar.

En resumen, el reciente impulso en las devoluciones a mutualistas y el sólido desempeño de los ingresos fiscales están dando forma a un panorama económico más saludable, destacando la importancia de la adaptación normativa en el ámbito tributario.