Guía Práctica para Evaluar Riesgos Laborales en el Servicio Doméstico

Guía Práctica para Evaluar Riesgos Laborales en el Servicio Doméstico

Desde este viernes, las empleadas del hogar en España han ganado un importante derecho: sus empleadores ahora están obligados a evaluar los riesgos laborales en sus domicilios. Esta medida, promulgada por el Ministerio de Trabajo, busca mejorar la seguridad de estas trabajadoras. Además, se ha habilitado una herramienta gratuita en línea que facilita esta evaluación. A continuación, te explicamos cómo funciona y lo que necesitas saber sobre esta nueva normativa.

Evaluación de riesgos: ¿dónde la realizo?

Para llevar a cabo la evaluación de riesgos, los empleadores deben acceder a la página web prevencion10.es. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, debido a la alta demanda, la web ha enfrentado intermitencias, dificultando el proceso de acceso. El Ministerio de Trabajo ha reconocido los problemas técnicos y asegura que está trabajando para solucionarlos a la mayor brevedad posible.

Procedimiento: ¿cómo se realiza la evaluación?

Una vez que la página esté operativa, los empleadores pueden completar una declaración responsable. En este documento, se deben contestar varias preguntas, como si los muebles están anclados, qué productos de limpieza se utilizarán y las características específicas de la trabajadora. Al finalizar, se generará un PDF que certifica la evaluación de riesgos y las medidas preventivas recomendadas.

¿Qué hacer con el documento?

Es fundamental conservar este documento en caso de que sea solicitado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. No es necesario enviarlo a ningún organismo de forma anticipada; simplemente, debe estar listo para su revisión por parte de las autoridades laborales.

Otras obligaciones del empleador

Además de completar la evaluación en prevención10.es, el empleador deberá proporcionar a la trabajadora materiales informativos que detallen la evaluación realizada, las medidas de prevención implementadas y los derechos de la empleada.

Posibilidad de externalizar el proceso

Los empleadores pueden optar por no realizar la autoevaluación y contratar un servicio de prevención ajeno mediante empresas privadas especializadas. Esta alternativa puede resultar más conveniente para algunos.

Consecuencias por incumplimiento

Los empleadores que no cumplan con esta nueva normativa pueden enfrentarse a sanciones según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. La falta de realización de la autoevaluación, así como de informar a las empleadas sobre las medidas adoptadas, se considera una infracción grave. Las sanciones pueden llegar hasta los 49,180 euros en casos de agravantes. Sin embargo, en ausencia de tales agravantes, el incumplimiento podría clasificarse como leve, con una multa máxima de 2,450 euros.

Esta nueva regulación es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales de las empleadas del hogar. Mantenerse informado y cumplir con estas obligaciones no solo es una responsabilidad legal, sino también un compromiso hacia el bienestar de estas profesionales.