Gran Batalla Judicial en Múnich: Daimler, AB Volvo y Volkswagen enfrentan riesgos millonarios por el caso del cartel de camiones

Gran Batalla Judicial en Múnich: Daimler, AB Volvo y Volkswagen enfrentan riesgos millonarios por el caso del cartel de camiones

Si el número de abogados es un indicador del dinero en juego, Daimler Truck y otros actores del antiguo cártel de precios en la industria de camiones están en una posición delicada. Este lunes, alrededor de 130 abogados y expertos se darán cita en un recinto ferial de Múnich para una intensa semana de audiencias. Este evento forma parte de una serie de demandas que abordan reclamaciones por daños que suman miles de millones de euros contra gigantes como MAN de Volkswagen, Volvo AB y Daimler.

Un escenario judicial inusual

El Tribunal Regional de Múnich ha decidido albergar las audiencias en un espacio inusual, lo que destaca la importancia de estos litigios derivados de un escándalo de colusión que se remonta a más de una década. “Estamos en un momento crucial en esta batalla legal”, explica Roman Mallmann, abogado de Freshfields en Düsseldorf, quien representa a Volvo. “La atención está centrada en Múnich”, añade.

Este litigio ha sido una preocupación silenciosa para la industria europea de camiones, pero ha permanecido en las sombras debido a la dispersión de las demandas en varias jurisdicciones. Un solo grupo demandante busca recuperar unos 2.000 millones de euros en Múnich.

La inquietud sobre el pago

Los abogados que siguen el proceso se enfrentan a una pregunta clave: no si los fabricantes tendrán que indemnizar, sino cuánto dinero deberán desembolsar. Según fuentes del sector, la cifra total de responsabilidades podría alcanzar hasta otros 3.700 millones de euros, además de los 3.800 millones ya impuestos por la Comisión Europea hace casi diez años. A raíz de la denuncia de MAN, Daimler, DAF (de Paccar), Iveco y AB Volvo acordaron en 2016 un monto de 2.930 millones de euros por manipulación de precios entre 1997 y 2011. Scania, parte de Traton, también se vio envuelta en este escándalo, enfrentando una multa de 880,5 millones de euros.

A pesar de que MAN, uno de los principales culpables, se libró de sanciones regulatorias por ser el delator, no ha esquivado la responsabilidad civil de las demandas actuales. Cientos de propietarios de camiones han elevado acciones legales en cerca de 20 países europeos e Israel para recuperar lo que consideran cobros abusivos. En Alemania, se han interpuesto alrededor de 500 demandas, con 100 casos aún pendientes en Múnich, que abarcan reclamaciones por 500 millones de euros en audiencias programadas para noviembre.

Un fallo con repercusiones

El fallo que se anticipa para el próximo año tiene el potencial de influir en toda Alemania, según Sarah Milde Lodde, socia del bufete Hengeler en Múnich. “Lo que decida Múnich marcará un antes y un después”, sentencia.

Financialright Claims GmbH ha saltado a la palestra como uno de los principales demandantes, presentando su primera demanda en 2017 por más de 800 millones de euros relacionados con 85,000 camiones. Actualmente, su reclamación total asciende a 2.000 millones de euros por precios excesivos de 200.000 vehículos. Aunque el Tribunal Supremo alemán apoya su postura, la lucha legal sigue en pie, añadiendo un nivel de complejidad al proceso.

La batalla de expertos

Las audiencias en Múnich prometen ser un verdadero “duelo de expertos”. La corte ha designado a dos economistas del prestigioso Instituto Ifo de Alemania para calcular cuánto habrían costado los camiones si no se hubieran involucrado en prácticas de fijación de precios. Este análisis es crucial, ya que cada porcentaje cuenta. Según estimaciones de Sebastian Jungermann, abogado de Financialright, aproximadamente 10 millones de camiones se vendieron durante el período del cártel, con demandas pendientes que abarcan menos de la mitad.

Con un costo promedio por camión de alrededor de 70.000 euros, la proyección de daños podría escalar hasta 2.800 millones de euros por cada punto porcentual de sobreprecio. Aunque los peritos de Financialright esperan daños superiores al 10%, pocos tribunales han establecido una cifra concreta. El Tribunal de Apelación de la Competencia del Reino Unido, por ejemplo, fijó el sobreprecio en un 5%.

Los fabricantes de camiones intentarán reducir esta cifra al mínimo durante las audiencias, enfrentando a sus propios peritos contra los nombrados por el tribunal. Con el juicio en juego, cada parte está decidida a presentar su mejor argumento.

A pesar de que los fabricantes de camiones se niegan a revelar cifras exactas sobre sus ventas bajo el cártel, la información financiera sugiere que el resultado podría ser considerable. Daimler, por ejemplo, ha colocado su exposición legal total en 1.600 millones de euros. Mientras tanto, Traton y AB Volvo también están preparándose para enfrentar una multitud de demandas, con provisiones que reflejan un ambiente de incertidumbre.

Perspectivas de litigio

Iveco y Paccar han comenzado a resolver sus propias demandas, aunque la situación de Scania sigue en evolución. La empresa, que se unió al litigio más tarde, aún podría enfrentar nuevas reclamaciones.

En resumen, las audiencias en Múnich no solo están trazando el rumbo de esta saga legal, sino que también podrían redefinir las relaciones y prácticas dentro de la industria de camiones en Europa. La atención está en una sala de conferencias que podría marcar un antes y un después en la lucha contra la colusión y los abusos en el mercado.