Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha compartido novedades sobre el futuro de la entidad en el ámbito financiero. Durante su intervención en el Nueva Economía Fórum, Gortázar dejó claro que, tras la exitosa fusión con Bankia, no hay planes inmediatos para nuevas operaciones corporativas. A pesar de la natural inclinación de otros actores a replicar tal éxito, el CEO no anticipa movimientos similares en el corto plazo.
Tendencias de Consolidación en Europa
Gortázar evitó comentar sobre el intento fallido del BBVA de adquirir Sabadell, resaltando que esa situación podría influir negativamente en competidores de CaixaBank. Sin embargo, sí destacó una clara tendencia hacia la consolidación en el sector bancario europeo, evidenciada tanto en operaciones exitosas como en aquellas que han fracasado.
Soluciones para la Crisis de Vivienda
El ejecutivo también abordó un tema crítico: la crisis de la vivienda en España. Propuso que aumentar la oferta de viviendas es crucial para evitar que esta situación se convierta en un obstáculo para el crecimiento económico y un desafío social de primer orden. A su juicio, facilitar los procesos para que los promotores accedan a terreno para construir podría ser una vía efectiva. Además, Gortázar alertó sobre un creciente problema de escasez de mano de obra en el sector.
Reflexiones sobre Fusiones y Competencia
A pesar de reconocer los beneficios de las fusiones, Gortázar matizó que no todas las entidades deben necesariamente participar en movimientos corporativos. En relación con la fusión con Bankia, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, subrayando que dicho proceso se llevó a cabo sin impactos negativos significativos en la sociedad, a través de salidas voluntarias de empleados y una mejor posición en el mercado.
Gracias a la fusión, CaixaBank se ha consolidado como líder indiscutible en España, lo que le ha permitido realizar iniciativas más ambiciosas que las que podrían haber emprendido los dos bancos por separado. Ante esta realidad, el CEO no descartó la posibilidad de que otros busquen replicar este modelo en diferentes mercados, aunque reafirmó que, en su caso, no habrá nuevas fusiones a la vista en el futuro inmediato.
El Futuro del Estado en CaixaBank
Gortázar también se refirió a la participación del Estado en CaixaBank, que asciende al 18% a través del FROB tras la fusión. Aseguró que no hay dudas sobre la eventual salida del Estado, aunque este debe determinar el momento y la forma de hacerlo. recordó que la inversión inicial del FROB de 2.000 millones de euros se ha multiplicado por siete, alcanzando un valor actual de 14.000 millones. Esto representa una ganancia considerable para el Estado, que destaca las oportunidades que surgen de este tipo de consolidaciones.
Finalmente, en relación con la competencia, Gortázar señaló que no tiene conocimiento de otras ofertas que pudieran haberse presentado por Bankia, más allá de las negociaciones de CaixaBank. Aseguró que el acuerdo final resultó ser altamente satisfactorio.
En resumen, la visión de Gortázar resalta un futuro donde CaixaBank, tras su fusión con Bankia, se siente sólido y no ve la necesidad de entrar en nuevas fusiones a corto plazo, enfocándose más en resolver problemas críticos como la vivienda y fortaleciendo su posición de liderazgo en el sector bancario español.
