Ferrovial enfrenta desafíos máximos con EE. UU. como aliado clave

Ferrovial enfrenta desafíos máximos con EE. UU. como aliado clave

La reciente presentación de resultados de Ferrovial ha suscitado un clima de decepción en el mercado. Durante el tercer trimestre, la compañía experimentó una caída del 7,47% en su resultado operativo, lo que se tradujo en un descenso del 2,97% en la bolsa este miércoles. Sin embargo, a lo largo del año, la facturación ha crecido un 6,2%, alcanzando los 6.911 millones de euros, mientras que la acción se ha revalorizado un 31%, logrando un máximo histórico.

Análisis del Rendimiento y Recomendaciones

Actualmente, Ferrovial cuenta con un 61,5% de recomendaciones de compra, un 26,9% para mantener y un 11,5% para vender; este último porcentaje ha ido disminuyendo, según datos de Bloomberg. Aunque la mayoría favorece la compra, el valor de la acción se alinea con el precio objetivo consensuado de 53,85 euros. Los analistas estiman que aproximadamente el 80% de la valoración de la acción proviene del negocio de autopistas, mientras que el 10% corresponde a aeropuertos, el 8% a construcción y el 2% a energía.

Guillermo Barrio, de Intermoney Valores, opina que la solidez intrínseca de los activos de Ferrovial podría mantener su precio actual. Considera que la recuperación de márgenes en construcción es positiva, aunque también menciona que la maduración de concesiones en Estados Unidos ya se ha descontado en el mercado. Además, alerta sobre la debilidad del dólar generada por la política arancelaria de la Administración Trump, aunque prevé un crecimiento anual del 12% en el negocio de autopistas.

Perspectivas Financieras y Desafíos

XTB destaca que el balance financiero de Ferrovial no ha cumplido con las expectativas, a pesar del crecimiento del 7,3% en el segmento de autopistas en el tercer trimestre y del 16% en el acumulado del año. El incremento del tráfico en Estados Unidos se debe a estrategias puntuales para desalojar la congestión en horas pico, lo que ha tenido un impacto muy positivo. Sin embargo, advierte que el tipo de cambio podría afectar negativamente, ya que un 40% de los ingresos provienen de Estados Unidos y Canadá.

Según Bankinter, el área de construcción es la más vulnerable, con un margen EBITDA que cayó al 6,1% en el tercer trimestre, comparado con el 7,5% del año anterior. La compañía, no obstante, se beneficia de una sólida demanda en sus autopistas, que son fundamentales para su valoración, principalmente en Norteamérica.

Deutsche Bank señala aspectos positivos tras los últimos resultados, como el crecimiento de precios en las autopistas de peaje en EE. UU., un aumento en la cartera de construcción y flujos de caja robustos. A nivel grupal, la deuda neta asciende a 6.300 millones de euros, disminuyendo de los 7.000 millones en el primer semestre.

RBC destaca el impresionante historial de Ferrovial en reinversión de capital, aunque señala riesgos asociados al contexto macroeconómico y obstáculos relacionados con el tipo de cambio.

Ferrovial en el Ibex

Evolución y Valoración
Ferrovial se consolida como la sexta empresa del Ibex, con una capitalización cercana a los 39.100 millones de euros. Deutsche Bank estima que la compañía cotiza a 31 veces el EV/EBITDA proyectado para un año, en comparación con un promedio de 22 veces antes de la pandemia. La firma concluye que, dado el contexto actual, el mercado podría tomar un respiro tras la publicación de los resultados del tercer trimestre.

Dividendo
La compañía ha determinado que el segundo dividendo flexible del año será de 0,4769 euros por acción, lo que supondrá un desembolso total de 342 millones. Esta modalidad ofrece la opción de cobrar en efectivo o en acciones, brindando flexibilidad a sus accionistas.

Con estos resultados, Ferrovial sigue siendo un nombre clave en el sector y merece atención por parte de inversores y analistas en el futuro cercano.