Expectativa en la Inversión: Propuestas Europeas Buscan Impulsar el Ahorro a Largo Plazo

Expectativa en la Inversión: Propuestas Europeas Buscan Impulsar el Ahorro a Largo Plazo

El sector de la inversión colectiva se prepara para grandes cambios, impulsados por las iniciativas de la Comisión Europea destinadas a promover el ahorro a largo plazo. Este tema fue destacado en las Xi Jornadas de Pensiones organizadas por Ibercaja y Cinco Días, celebradas esta mañana en Madrid.

Vientos de Cambio para el Ahorro a Largo Plazo

Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco, destacó que existen «vientos de cola evidentes» que favorecen el desarrollo de planes de pensiones. Martínez mencionó una esperada propuesta de Bruselas que busca fusionar inversiones y ahorro, además de introducir el autoenrollment. Este nuevo enfoque permite que los empleados sean inscritos de manera automática en sus planes de pensiones, evitando la necesidad de un registro manual, lo que podría aumentar significativamente la participación.

La Unión Europea tiene la mirada puesta en mejorar la autonomía estratégica y financiar áreas clave como la transición energética y la digitalización. Para ello, es crucial mover miles de millones de euros que actualmente permanecen en cuentas corrientes hacia inversiones a largo plazo.

Lecciones del Reino Unido y Necesidad de Incentivos Fiscales

Mirenchu del Valle, presidenta de Unespa, también abordó el tema, señalando que la implementación del autoenrollment en Reino Unido ha casi duplicado la participación en planes de pensiones, pasando del 40% al 80%. Asimismo, destacó la importancia de incentivos fiscales para estimular el ahorro de cara a la jubilación. Del Valle consideró que nos encontramos en un momento histórico y estratégico para fomentar el ahorro a largo plazo, gracias al compromiso de Europa de desarrollar un mercado de capitales unificado.

En unas semanas, se espera que la Comisión Europea presente recomendaciones para que los Estados miembros adopten nuevas estrategias que fomenten el ahorro.

Impacto de la Democracia en el Ahorro e Inversión

Francisca Gómez-Jover, subdirectora general de estudios y previsión social complementaria, añadió que los planes europeos se enfocan en los planes de pensiones como agentes de cambio en el panorama del ahorro e inversión. No obstante, enfatizó que será necesario evaluar qué medidas son más adecuadas para cada Estado miembro.

Por su parte, Óscar Arce, director general de Economía del Banco Central Europeo, hizo hincapié en que no se espera que la inmigración pueda revertir el declive demográfico. Aunque los flujos migratorios pueden aliviar algunos efectos de este cambio poblacional, no constituyen una solución definitiva.

Crisis Demográfica y Necesidad de Reformas

Las jornadas comenzaron con una intervención de Víctor Iglesias, consejero delegado de Ibercaja. Iglesias alertó sobre cómo la cuestión demográfica está afectando el equilibrio financiero a largo plazo, incluso con el aumento de la población activa gracias a la inmigración. Esta situación se vuelve aún más crítica en el actual contexto geopolítico, que presenta desafíos para el gasto público en los años venideros. El consejero delegado instó a considerar reformas que fortalezcan la estabilidad del sistema público, que debe permanecer como la clave en la protección del bienestar de la población senior una vez que se retiren del mercado laboral.

Con estas propuestas en el horizonte, el sector de la inversión colectiva podría estar a punto de experimentar una transformación significativa, ofreciendo oportunidades tanto para los gestores como para los ahorradores en toda Europa.