La digitalización está transformando radicalmente el manejo de la información clínica, afectando directamente la calidad del cuidado de los pacientes, la investigación biomédica y la creación de políticas de salud. Sin embargo, la variedad de información proveniente de sistemas tanto públicos como privados complica la interoperabilidad y la compartición segura de datos. Para abordar estos retos, están surgiendo espacios de datos sanitarios y diversas iniciativas que buscan estructurar, anonimizar y reutilizar la información clínica, ya sea para asistencia directa o para objetivos secundarios como la prevención y la innovación en tratamientos.
En este contexto, se destaca la creación del Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS). Este ambicioso proyecto pretende establecer un marco común que garantice la circulación segura y ética de los datos clínicos en toda la Unión Europea. Su éxito dependerá de una gobernanza robusta, la confianza del ciudadano y la capacidad técnica para conectar sistemas distintos sin provocar nuevas brechas digitales. La oportunidad que se presenta es excepcional: un ecosistema bien coordinado podría no solo facilitar tratamientos personalizados, sino también minimizar la duplicación de pruebas, mejorar la continuidad en la atención y agilizar la respuesta ante emergencias sanitarias.
Preguntas clave para el futuro de la interoperabilidad
El evento titulado Espacio de datos de salud: una oportunidad y un reto compartido se celebrará este jueves, donde se explorarán cuestiones fundamentales sobre la construcción de un modelo de interoperabilidad de datos clínicos. ¿Cómo garantizar que este sistema sea efectivo, seguro, equitativo y respaldado por la legitimidad social? ¿Cuáles son las condiciones técnicas y organizativas necesarias para que un espacio de datos sea verdaderamente interoperable? Además, se discutirá el rol que deben desempeñar los reguladores nacionales en estos proyectos emergentes del ámbito privado.
Entre los ponentes se encuentran figuras destacadas como Rosa Roldán, directora de estrategia digital de IDIS; Luisa Bautista, managing director y responsable de salud en Accenture; y Ángel Blanco, director de Organización, Procesos y TIC de Quironsalud. Este evento será accesible en línea a través de la web de Revista Emprendimiento y sus redes sociales, comenzando a las 11:30 horas.
La colaboración y el diálogo entre expertos son fundamentales para dar forma al futuro de la salud digital y aprovechar al máximo el potencial de los datos clínicos en beneficio de la sociedad.
