Los Datos Salariales de 2024: Un Viento de Esperanza en el Poder Adquisitivo
En 2024, los salarios en España han tomado un impulso notable, superando la inflación. Mientras la inflación se situó en un promedio del 2,8%, las retribuciones se elevaron un 5%, alcanzando los 2.386 euros brutos mensuales. Esto se traduce en una ganancia de poder adquisitivo de más de dos puntos. Según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, este incremento es robusto, aunque no tan alto como el auge del 7,3% registrado en 2023, un año en el que la inflación fue del 3,5%.
El Contexto de Años Anteriores
Estos avances en los últimos años ayudan a mitigar el impacto de la inflación desbordante de 2022, cuando los precios crecieron un 8,4% y los salarios apenas aumentaron un 2%. En ese entonces, el poder adquisitivo se redujo en 6,4 puntos, sumando a los 1,2 perdidos en 2021 debido a la crisis de suministros. Aunque el panorama de 2023 y 2024 ofrece una esperanza, aún queda una contracción del poder adquisitivo de 1,7 puntos en comparación con esos años difíciles.
Los estudios recientes, como uno elaborado por Fedea, confirman esta tendencia. Desde 2007, el salario real —medido en términos de capacidad de compra— ha mostrado un estancamiento, e incluso ha mermado en ciertos intervalos.
La Desigualdad en el Aumento Salarial
El análisis de la EPA también revela que los salarios más bajos han experimentado un crecimiento más significativo en comparación con los intermedios. De acuerdo a las cifras de 2024, el décimo más bajo ha visto incrementos del 10,1% en sus retribuciones, mientras que el quinto decil ha aumentado solo un 3%, y el décimo un 6,6%.
Desde 2018, el salario mínimo ha visto un incremento del 61%, beneficiando desproporcionadamente al primer decil (48%), en comparación con incrementos más modestos en el quinto (22,1%) y el décimo (19,6%).
Desacuerdos entre Estadísticas de Salarios
Es crucial destacar que los datos de la EPA comparan a menudo con otros indicadores de salarios, como las retribuciones acordadas en convenios, que avanzaron un 3,4% el año pasado. Esto marca una diferencia significativa, ya que los salarios medios deben considerarse en relación al efecto de las tablas de convenios.
Los expertos apuntan que esto se debe a que la EPA refleja los salarios percibidos por los trabajadores, incluyendo elementos como horas extras y pluses, mientras que las estadísticas de convenios se limitan a las revisiones establecidas por la negociación colectiva.
Luis Zarapuz, coordinador del Gabinete Económico Confederal de CC OO, enfatiza esta desconexión, vinculando la mejora en la retribución media a un tejido productivo más sólido y a reformas que han reducido la temporalidad, promoviendo carreras laborales más estables.
Salarios Medios: Perspectivas Claras
La EPA también identifica valores clave, mostrando un salario medio bruto de 2.386 euros al mes, un incremento de 113 euros respecto a 2023. El salario mediano se encuentra en 2.001 euros, un aumento de 66 euros (+3,4%).
Los hombres predominan en los salarios altos, con un 34% ganando 2.660 euros o más, en comparación con un 26% de mujeres. Por otro lado, el 40% de las mujeres está en la franja de salarios bajos, frente al 21% de hombres. Las cifras también indican un considerable desbalance por edad y nivel educativo, donde los menores de 25 años ganan de media 1.373 euros, mientras que los mayores de 55 alcanzan los 2.681 euros.
Variaciones Regionales
Las diferencias salariales se extienden a nivel territorial. Las comunidades con mejores retribuciones son el País Vasco (2.810 euros), Comunidad de Madrid (2.762 euros) y Navarra (2.589 euros), mientras que en la parte baja se encuentran Extremadura (2.127 euros), Región de Murcia (2.121 euros) y Canarias (2.052 euros).
En resumen, 2024 muestra un cambio positivo en el panorama salarial de España, aunque persisten desafíos en el camino hacia un poder adquisitivo más equitativo. Las diferencias sectoriales, regionales y de género resaltan la necesidad de continuar en la búsqueda de un mercado laboral más justo y equilibrado.
