El Ministerio de Hacienda ha dado a conocer este lunes a las comunidades autonómicas su propuesta de fijar un objetivo de déficit del 0,1% del PIB para cada año entre 2026 y 2028. Este anuncio se produjo durante una reunión técnica del Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde se abordaron temas clave sobre la gestión de las cuentas autonómicas. Según fuentes cercanas a la discusión, esta meta aumentaría el margen de gasto de los Gobiernos regionales en torno a 5.500 millones de euros. Sin embargo, esta cifra no ha satisfecho a las comunidades gobernadas por el PP, que consideran crucial una reforma integral del sistema de financiación.
Objetivos de Déficit y Deuda: Un Debate Necesario
El encuentro también tuvo como objetivo compartir los límites de déficit y deuda para los próximos tres años, además de establecer el máximo crecimiento del gasto. Esta información es fundamental tanto para elaborar los Presupuestos Generales del Estado como para que las comunidades puedan planificar sus propias cuentas. Sin embargo, la agenda no ahondó en la tan demandada reforma del sistema de financiación autonómica, un tema que sigue pendiente tras más de diez años de discusiones.
Aunque Hacienda ha incluido la reforma del sistema de financiación en el debate, se ha aclarado que no se presentará un nuevo modelo definitivo. En lugar de ello, se abrirá un diálogo sobre posibles cambios. A finales de 2021, el Gobierno había esbozado una modificación relacionada con la población ajustada, que es crucial para determinar el reparto de fondos a las comunidades, teniendo en cuenta datos demográficos y geográficos.
Desafíos en la Aprobación de los Presupuestos
En los últimos años, el Gobierno ha enfrentado dificultades para aprobar la senda de déficit. Esto ha llevado a que los Presupuestos desde 2023 estén prorrogados, debido a la falta de apoyos en el Congreso. Recientemente, Junts se ha desvinculado del pacto de investidura y ha amenazado con bloquear los objetivos presupuestarios cuando sean presentados ante la cámara baja.
Ruth Merino, consejera de Hacienda de la Comunidad Valenciana, expresó su preocupación antes de la reunión: “Nos enfrentamos a una situación de parálisis”. Su colega de Asturias, Guillermo Peláez, enfatizó la importancia de la lealtad institucional en estos diálogos, solicitando que la regla de gasto sea una prioridad en la confección del presupuesto.
En resumen, el futuro económico de las comunidades autónomas pende de un hilo, y la necesidad de una reforma sólida e integral del sistema de financiación se vuelve cada vez más urgente.
