El apoyo estatal a los vehículos eléctricos en España está tomando un giro importante. El conocido Plan Moves, que facilitaba la compra de coches eletrificados y la instalación de puntos de carga, ha llegado a su fin con su última edición de 2025, cuyo presupuesto se ha agotado. Sin embargo, el Gobierno tiene planes de lanzar un nuevo programa de ayudas para la adquisición de automóviles eléctricos en las próximas semanas. Esta nueva iniciativa marca un cambio significativo en comparación con el Moves anterior: las comunidades autónomas ya no serán responsables de la gestión de los fondos, una demanda recurrente del sector automotriz.
Nuevas Propuestas para los Automóviles Eléctricos
El nuevo programa se inspirará en el plan Reinicia Auto+, implementado en la Comunidad Valenciana, que ha demostrado ser altamente efectivo al gestionar rápidamente las solicitudes de subsidios. Este enfoque ha recibido elogios de la industria, que ha experimentado tiempos de espera significativamente mejores en comparación con el Moves. “El programa de Valencia ha dejado satisfechos a todos: clientes, fabricantes y concesionarios. Entre esperar un mes y los 18 meses del Moves, me quedo con el de un mes”, afirmó un representante del sector.
Este nuevo enfoque se inserta en el marco más amplio del Plan Auto 2030, un programa estratégico que el Ministerio de Industria y el sector automovilístico han estado desarrollando durante todo el año. Este plan incluye acciones clave para fomentar la producción de vehículos eléctricos y baterías en España, subvenciones para investigación y desarrollo (I+D), y propuestas para optimizar la fiscalidad del automóvil.
Desafíos en la Financiación
Se prevé que la nueva serie de subvenciones para vehículos eléctricos dependa de una partida financiera cuyo origen y cuantía aún se desconoce. Como referencia, el plan Moves 2025 disponía de un presupuesto de 400 millones de euros, y muchos aún esperan respuestas sobre el futuro de sus solicitudes que quedaron pendientes.
Anfac, la asociación nacional de fabricantes de automóviles, ha indicado que el Moves se ha agotado en varias comunidades, que representan el 85% del mercado nacional de coches eléctricos. A partir de abril, las ventas de estos vehículos han aumentado casi el doble en comparación con el año anterior, y no se esperaba que el programa sobreviviera más allá del verano.
Un Plan Crucial para la Industria Automotriz Española
A pesar de los desafíos en el entorno global del automóvil, España ha logrado mantener su producción, aunque con una ligera disminución este año. Inversiones recientes, como la gigafactoría de CATL y Stellantis en Zaragoza, y la planta de baterías de Gotion e Inobat en Valladolid, muestran que el sector sigue adelante. Sin embargo, el Plan Auto 2030 surge precisamente para abordar la transformación necesaria de la industria en vistas al futuro.
Recasens, presidente de Anfac, ha señalado que la industria automotriz genera alrededor de 85.000 millones de euros, de los cuales una parte significativa corre riesgo si no se realizan ajustes en el modelo de negocio actual. Consciente de la necesidad de colaboración, el Plan Auto 2030 se ha presentado a diversas partes interesadas, desde gobiernos regionales hasta asociaciones del sector.
El Reto de la Transición Eléctrica
La transición hacia el vehículo eléctrico es un desafío crucial, especialmente ante la competencia feroz de China, que domina tanto la fabricación de baterías como la producción de automóviles. España, por su parte, ha estado atrayendo inversiones chinas, convirtiéndose en un destino atractivo para empresas como Gotion, CATL, y Envision, que han establecido operaciones en el país. Además, el interés de grandes compañías como BYD en establecer una planta en España para reforzar su presencia en Europa demuestra el potencial del mercado español en el contexto de la revolución eléctrica que se avecina.
El camino hacia un futuro más sostenible para el sector automotriz español está en marcha, y con él, la esperanza de que las nuevas políticas gubernamentales impulsen la innovación y el crecimiento en el ámbito de los vehículos eléctricos.
