El mercado de criptomonedas atraviesa un momento complejo, con el bitcoin, la estrella del sector, cayendo por debajo de los 100,000 dólares por primera vez desde junio. Ni las políticas favorables del presidente Donald Trump ni la creciente aceptación institucional han podido frenar esta tendencia negativa. Un informe de Markus Thielen, director de investigación de 10x Research, revela que los grandes tenedores han vendido aproximadamente 45,000 millones de dólares en bitcoin solo en el último mes.
### El Rally Que Se Apaga
La euforia que acompañó al bitcoin durante el verano ha quedado atrás. Desde su pico en octubre, la criptomoneda ha sufrido una caída del 20%. Sin embargo, en lo que va del año, todavía muestra un crecimiento cercano al 10%. En comparación, otros activos como el S&P 500, con un aumento del 15%, o el Ibex, con un impresionante 37%, han superado su desempeño. En las últimas 24 horas, el bitcoin se ha reducido en más de un 2.5%, recordando el comportamiento de su cotización justo un año después de las elecciones en EE. UU., cuando se recuperó más de un 9% el día siguiente.
### El Efecto Dominó de las Liquidaciones
El verdadero revés para el bitcoin ocurrió entre el 10 y el 11 de octubre, tras alcanzar un máximo histórico. La liquidación masiva de posiciones alcistas eliminó miles de millones de dólares en inversiones, lo que llevó a una espiral de ventas. Un tuit de Trump, en el que anunció aranceles del 100% a China, generó incertidumbre en el mercado, asustando tanto a inversores como a traders.
Un análisis del blog de ChainUp, un proveedor de soluciones tecnológicas para criptoactivos, muestra cómo la liquidación de posiciones apalancadas resultó en la pérdida de 19,000 millones de dólares en cuestión de horas. La presión descendente continuó mientras los gestores intentaban evitar pérdidas mayores, creando un círculo vicioso que llevó al bitcoin a experimentar caídas del 6.6% y del 8.2% en esos días críticos.
“Este declive es un reflejo de un mercado aún traumatizado por las recientes liquidaciones”, comenta Chris Newhouse, analista de Ergonia. Se observa un cambio notable en la estrategia de los inversores, quienes ahora tienden a optar por contratos de futuros que les ofrecen la opción de vender a precios determinados, en lugar de comprar.
### Factores Macroeconómicos en Juego
Las preocupaciones sobre la política monetaria también están afectando al bitcoin. Simon Peters, analista de eToro, señala que las dudas de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre un posible recorte de tipos para diciembre han disipado las expectativas del mercado. La probabilidad de un recorte, que previamente era del 96%, ha caído por debajo del 70% tras sus declaraciones.
Este escenario volátil también ha generado nerviosismo en la bolsa, especialmente entre inversiones en gigantes tecnológicos como Nvidia, que muchos consideran sobrevaloradas. Un aumento en la aversión al riesgo influye negativamente en el precio del bitcoin y otros criptoactivos, dado su vínculo con los índices estadounidenses.
### La Competencia Con la Bolsa
Mientras el futuro del bitcoin sigue incierto, la percepción de su rentabilidad frente a las acciones tradicionales está en juego. Desde 2011, solo en tres ocasiones el bitcoin ha tenido un rendimiento inferior al S&P 500: en 2014, 2018 y 2022, año en el que también sufrió caídas significativas. Sin embargo, en este momento no atraviesa una crisis comparable y se dirige hacia la posibilidad de cerrar un año sin superar al S&P 500.
En definitiva, el mercado de criptomonedas sigue evolucionando. La próxima actuación de los inversores y las condiciones económicas determinarán el verdadero camino del bitcoin. Si estás considerando adentrarte en el mundo de los criptoactivos, infórmate bien antes de dar el paso.
