Dcoop busca adquirir el 100% de su filial en EE.UU. y mantiene la mirada en Deoleo: 'Están en el camino correcto'

Dcoop busca adquirir el 100% de su filial en EE.UU. y mantiene la mirada en Deoleo: ‘Están en el camino correcto’

Dcoop, líder mundial en producción de aceites de oliva, se encuentra en negociaciones para adquirir la totalidad de las acciones de Pompeian, una renombrada empresa estadounidense en la que ya posee el 50% desde 2017. La otra mitad pertenece a la familia marroquí Devico, propietaria desde 2009.

Antonio Luque, presidente de Dcoop, confirmó la noticia en una reciente conferencia de prensa. Pompeian posee un 20% del mercado de aceites de oliva virgen extra en EE. UU., siendo el líder indiscutible en este segmento. Luque destacó que están en una fase decisiva: “Estamos en plenas negociaciones. Ellos deben decidir si prefieren esperar o vender. Lo más lógico es que asumamos nosotros la empresa”, y añadió que esta transacción está influenciada por el fallecimiento del anterior consejero delegado, David Bensadoun.

La posible adquisición significaría un incremento considerable en la cifra de negocios de Dcoop, alcanzando los 300 millones de euros anuales. Aunque la operación está en proceso de auditoría, Luque aseguró que no se planifican cambios significativos en las operaciones de Pompeian en EE. UU., donde ya cuentan con una planta de envasado.

Una oportunidad en un mercado clave

El presidente de Dcoop mencionó que, a pesar de los aranceles impuestos durante la administración Trump, el consumo de aceite de oliva se mantiene robusto. Los recientes descensos en los precios también han ayudado a equilibrar la situación. Luque expresó su confianza en que el aceite de oliva pueda beneficiarse de futuras exenciones arancelarias, destacando la importancia de evitar escenarios desfavorables entre los países de la Unión Europea.

Además de su interés en Pompeian, Dcoop mantiene vigiladas otras oportunidades de adquisición, incluyendo Deoleo. Ya habían explorado esta posibilidad hace dos años, cuando los accionistas consideraron una desinversión que finalmente no se concretó.

“Independientemente de la compra de Pompeian, Dcoop está en búsqueda de ampliar su presencia en el mercado,” declaró Luque. “Si Deoleo está a la venta, la analizaremos con detenimiento, aunque si no lo está, exploraremos otras opciones igualmente con interés.”

Consolidación del sector y nuevos mercados

El presidente hizo hincapié en la necesidad de fortalecer la consolidación del sector oleícola en España, donde grupos de productores deben integrarse verticalmente para abrir nuevos mercados. Dcoop también tiene la vista puesta en Mercosur, y específicamente en Brasil, aunque Luque advirtió sobre los riesgos que esto podría conllevar para los productores europeos. “Hay potencial de consumo en Brasil, pero la apertura del mercado podría llevar a un incremento de la producción local con estándares sanitarios inferiores a los nuestros. Debemos ser cautelosos con lo que se firme, ya que podría amenazar nuestra estructura productiva.”

Como cierre, se proyecta que Dcoop cierre el año con ingresos alrededor de 1.500 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a los 1.555 millones del año anterior, debido a que la actual campaña productiva no alcanzó los niveles esperados. Sin embargo, Luque anticipa un cambio significativo en la facturación para 2026, impulsado principalmente por la posible adquisición de Pompeian.