El South Summit Industry & Energy 2025, coorganizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, ha dado inicio a su cuarta edición en la imponente B Accelerator Tower (BAT) de Bizkaia. Esta jornada inaugural se centra en temáticas cruciales como la innovación, la transición energética, la movilidad sostenible y la Industria 4.0.
Innovación y Futuro
Desde el comienzo, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, resaltó la importancia de la colaboración entre actores del sector para crear conexiones que se conviertan en oportunidades comerciales reales en un entorno tan dinámico. «Bizkaia ofrece múltiples oportunidades para conectar con el ecosistema emprendedor», destacó.
Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial en la Diputación Foral de Bizkaia, remarcó la transformación de la economía de la región, que pasó de depender de la industria pesada a centrarse en la innovación, digitalización y sostenibilidad. A día de hoy, el sector energético en Bizkaia emplea a más de 15.000 personas y genera una facturación cercana a los 25.000 millones de euros. «South Summit es más que un evento; funciona como una plataforma que une ideas, emprendimiento y tecnología», enfatizó.
Impacto y Tecnología
La primera presentación estuvo a cargo de Mateo Salvatto, fundador y CEO de Asteroid Technologies. En su intervención titulada «Structures for Impact that Scale», discutió cómo construir empresas con un impacto social significativo mediante el uso de la tecnología. “Cambiar el mundo no es cuestión de héroes, sino de quienes tienen un propósito claro”, afirmó.
Vicente Pascual, cofundador de Cabify, participó en una conversación sobre movilidad urbana y la descarbonización del transporte, afirmando que su meta es no solo hacer que la movilidad sea más accesible, sino también embellecer los espacios urbanos. En un panel titulado «Converging Forces: When Industry, Mobility & Energy Collide», varios expertos debatieron sobre la colaboración intersectorial y las soluciones innovadoras necesarias para afrontar los desafíos climáticos. Todos coincidieron en que la convergencia entre industria, energía y movilidad es esencial para alcanzar la meta de cero emisiones netas.
Joe Haslam, del IE Business School, y José Fernández-Díez, CEO de MONOM, aportaron su perspectiva sobre cómo los datos y la innovación digital son imprescindibles para el crecimiento y la sostenibilidad industrial. Fernández-Díez advirtió que muchas empresas han subestimado el poder de una buena estrategia de datos, lo que puede costarles en términos de productividad.
Networking y Oportunidades
La jornada inaugural concluyó con una visita exclusiva al Museo Guggenheim Bilbao, donde los asistentes disfrutaron de algunas de las exposiciones más destacadas antes de un cóctel de networking, diseñado para fortalecer conexiones en un ambiente agradable. Además, el programa incluye visitas a diversos hubs de innovación en la región, permitiendo a startups, corporaciones e inversores conocer espacios estratégicos que fomentan el talento y la tecnología en Bizkaia.
Hoy, el evento contará con la participación de más expertos, como Elena de Pablo, Ecosystem Manager en EIT Manufacturing, y Neil Du Preez, fundador de MellowVans. Ainara Basurko, diputada del Departamento de Promoción Económica, también estará presente.
Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer a las startups finalistas de South Summit Industry & Energy 2025, una edición que ha alcanzado un impresionante 95% de representación internacional. Emprendedores de países como Alemania, Italia, Portugal, Corea del Sur, Francia, México y Chile presentarán sus innovadoras soluciones en áreas como energía renovable, movilidad sostenible y eficiencia operativa. ¡Una oportunidad única para conectar y emprender hacia un futuro más sostenible!
