Cisco Systems, una de las grandes referencias de la tecnología estadounidense, está decidido a recuperar su esplendor en la industria. En su último informe de resultados del primer trimestre fiscal, la empresa ha proyectado un crecimiento notable impulsado por la adopción de inteligencia artificial (IA). Este anuncio ha turbulado los mercados, elevando las acciones de Cisco a niveles que no se veían desde la burbuja de las puntocom en el año 2000.
Un impulso inesperado en el mercado
El miércoles pasado, las acciones de Cisco subieron un 3,14%, y en el mercado extrabursátil, experimentaron un despegue de más del 8%, superando los 80 dólares por acción. Esta cifra es notable, ya que no alcanzaba esa marca intradía desde marzo del 2000, justo antes del colapso de la burbuja. Desde principios de año, sus acciones han crecido un 30%, y más de un 45% desde su mínimo anual en abril, lo que le otorga una capitalización de cerca de 305.000 millones de dólares, aunque aún está detrás de gigantes actuales como Nvidia, Microsoft y Apple.
Proyecciones alentadoras para el futuro
Cisco ha renovado las expectativas para 2026 al aumentar sus estimaciones de ingresos a 61.000 millones de dólares (más de 52.400 millones de euros) para el año fiscal que termina en julio. Esta cifra es 1.000 millones más alta de lo que se había previsto anteriormente y supera las expectativas de Wall Street. Además, se anticipa un beneficio por acción de 4,14 dólares, ligeramente por encima de la media del mercado, que es de 4,05 dólares.
De cara al segundo trimestre, la empresa espera unos ingresos entre 15.000 y 15.200 millones de dólares, con un beneficio por acción de 1,02 dólares, ambos por encima de las proyecciones del mercado.
Crecimiento y alianzas en el sector de IA
En el primer trimestre, Cisco reportó un aumento del 8% en ingresos, alcanzando los 14.900 millones de dólares, superando las expectativas de los analistas. Las órdenes de compra de equipos por parte de grandes proveedores de servicios en la nube superaron los 1.300 millones de dólares. Esto ha reavivado el optimismo sobre la posibilidad de que Cisco se beneficie del crecimiento de las inversiones en IA.
La compañía ha renovado su tecnología de chips y equipos de red para optimizar la conexión entre servidores y centros de datos, algo crucial para manejar tareas complejas en IA. Para fortalecer su competitividad, Cisco ha establecido alianzas estratégicas con Nvidia, líder del sector.
Estrategias y ajustes internos
A principios de 2024, Cisco dio un gran paso con la adquisición de Splunk, firma especializada en ciberseguridad, por 28.000 millones de dólares. Sin embargo, también enfrentó retos, como una masiva reestructuración que incluyó la reducción de más de 4.000 puestos de trabajo, lo que representa aproximadamente un 5% de su plantilla total. Posteriormente, la cifra de despidos se amplió a 6.300 empleados debido a resultados por debajo de las expectativas.
A pesar de estos desafíos, el respaldo de la banca de inversión ha sido decisivo. Firmas como KeyBanc, Piper Sandler y UBS han elevado los objetivos de precio para las acciones de Cisco. UBS, de hecho, ha cambiado su recomendación de neutral a comprar, fijando un nuevo precio objetivo de 88 euros, gracias a los recientes pedidos de las grandes nubes y a una fuerte demanda en el sector corporativo.
Cisco Systems está mostrando una resiliencia notable y una adaptación clara a las nuevas necesidades del mercado tecnológico. Con un enfoque renovado en la inteligencia artificial y alianzas estratégicas, la compañía se posiciona para un futuro prometedor, consolidando su legado en el ámbito tecnológico.
