Bizkaia Captura Talento: 10 Startups Agroalimentarias en el Horizonte

Bizkaia Captura Talento: 10 Startups Agroalimentarias en el Horizonte

El Bilbao Campus Experience regresa con su segunda edición, un programa impulsado por el consorcio europeo EIT Food, junto al apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia. Este año, han sido seleccionadas 10 startups de nueve países distintos, que en noviembre se adentrarán en una experiencia empresarial inmersiva que promete abrirles las puertas del ecosistema emprendedor vasco.

Un Viaje Transformador para Startups

Diseñado como una post-aceleradora, este programa está dirigido a startups que ya cuentan con soluciones en marcha. Según Begoña Pérez Villarreal, directora general de EIT Food en el Sur de Europa, el curso ofrece un viaje individualizado que se enfoca en las necesidades específicas de cada participante. Además, facilita la conexión directa con proveedores, clientes, inversores y líderes de la industria, junto con apoyo personalizado y la participación de mentores expertos. Este enfoque permite que los emprendedores construyan una comunidad en la que comparten conocimientos y experiencias.

Oportunidades en el Ecosistema Vasco

Iker Iglesias, director de Política e Industria Alimentaria del Gobierno Vasco, destaca la relevancia de estas iniciativas en la creación de un entorno propicio para el crecimiento rápido y sostenible de estas startups. “Las soluciones que desarrollan aquí integrarán la sociedad vasca, respondiendo a necesidades reales”, afirma.

Joseba Mariezkurrena, director de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, complementa esta visión al señalar que Bizkaia ofrece un ecosistema único y un itinerario completo de ayudas para emprendedores. «Nuestro objetivo es proporcionar el apoyo y oportunidades necesarias para que las startups puedan alcanzar todo su potencial», asegura.

Conoce a las Diez Startups Innovadoras

Las startups seleccionadas para participar en este programa comparten un enfoque hacia la tecnología y provienen de distintos rincones del mundo, incluyendo Polonia, Serbia, Francia, Argentina, Suecia, Países Bajos, Chipre, Turquía y Bulgaria. A continuación, te presentamos a las diez innovadoras empresas:

  • MiFood (Polonia): Desarrolla robots que disminuyen el desperdicio de alimentos y pérdidas de cultivos en un 30%, además de ser una solución ante la escasez de mano de obra y reducir las emisiones de CO2.

  • Veles Sense (Serbia): Utiliza inteligencia artificial para detectar el estrés en los viñedos a través de imágenes térmicas, drones y cámaras, alertando antes de que aparezcan los síntomas.

  • Happeaz (Francia): Ofrece productos vegetarianos como hamburguesas y nuggets, dirigidos tanto al sector minorista como al catering.

  • Food 4 You (Argentina): Innovadora biotecnológica que crea combinaciones bacterianas para la fermentación vegetal, superando a los productos lácteos tradicionales en sabor y nutrición.

  • Food Scales (Suecia): Transforma desechos de escamas de pescado en ingredientes como el colágeno, buscando soluciones sostenibles para la industria alimentaria.

  • Apiculture 4.0 (Países Bajos): Desarrolla un sistema modular para proteger colonias de abejas de plagas y enfermedades, utilizando dispositivos inteligentes y datos en tiempo real.

  • Freyia Labs (Chipre): Proporciona un sistema inteligente para optimizar la producción de alimentos y bebidas fermentadas sin alcohol, mejorando la calidad y el cumplimiento normativo.

  • MycoVibes (Polonia): Produce micoproteína a partir de micelio de shitake, permitiendo reemplazar la proteína animal sin sacrificar calidad ni costo.

  • Enthela (Bulgaria): Desarrolla productos microbianos que minimizan el uso de insumos químicos en la agricultura, protegiendo las células de las semillas frente a cambios ambientales.

  • Tetis Biotech (Turquía): Lidera el proyecto Seanacks, que recicla residuos marinos como piel y espinas de pescado para crear snacks ricos en colágeno.

Con una propuesta tan variada e innovadora, el Bilbao Campus Experience no solo apoya a las startups participantes, sino que también contribuye al desarrollo de un ecosistema emprendedor fuerte y dinámico en la región vasca.