La fiebre de los mercados privados ha llegado al BBVA, que esta semana ha desvelado dos emocionantes acuerdos para ofrecer a clientes con mayor patrimonio la oportunidad de invertir en fondos de Schroders y Partners Group. Estas gestoras han puesto el foco en activos alternativos a acciones y bonos, una estrategia que promete mayores comisiones en comparación con los fondos tradicionales. Sin embargo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha advertido sobre los riesgos asociados a estos productos financieros sofisticados, subrayando la importancia de una comercialización responsable.
¿Qué son los fondos de mercados privados?
Mientras que los fondos de inversión habituales se mueven entre la Bolsa y bonds, ofreciendo liquidez diaria, los fondos de capital riesgo —también conocidos como fondos alternativos— apuntan a empresas no cotizadas, deuda privada, infraestructuras, y bienes raíces. Estos activos no están diseñados para ser negociados diariamente y presentan plazos de maduración extensos, lo que inicialmente los hacía inaccesibles para el público general. Sin embargo, las autoridades han comenzado a relajar estas condiciones, permitiendo inversiones desde solo 10.000 euros, lo que antes era inaccesible para muchos.
En esta dirección, el BBVA y Partners Group han lanzado el fondo de inversión libre (FIL) llamado BBVA Open to Partners Group Mercados Privados IX. Este vehículo, que invertirá en capital riesgo y deuda privada seleccionada por la firma suiza, requiere un mínimo de 50.000 euros y sus inversores pueden retirar su dinero únicamente dos veces al año. La entidad sugiere mantener la inversión durante al menos cinco años para maximizar beneficios.
Beneficios fiscales y estrategias de inversión
Una de las ventajas que presenta este nuevo FIL es el diferimiento fiscal por traspasos entre fondos de inversión españoles, lo que permite a los inversores mover su capital sin enfrentar impuestos por las ganancias obtenidas. Según un líder de una gestora internacional, cada vez más entidades están buscando formas de facilitar el acceso a estos fondos alternativos con atractivas ventajas fiscales.
Colaboración con Schroders
En otra emocionante alianza, BBVA ha firmado un acuerdo con la gestora británica Schroders para la distribución del fondo europeo de inversión a largo plazo (Eltif). Este acuerdo, que se activará en julio, ofrecerá a los clientes del BBVA acceso a una variada gama de gestores y sectores, a través del fondo Schroders Capital Global Direct IV Access. Hasta el momento, este vehículo ha realizado 23 inversiones en empresas de alto potencial desde 2022 y ha conseguido alrededor de 600 millones de euros en compromisos de inversores institucionales.
Belén García-Moya, directora de soluciones de inversión de BBVA en España, expresó que esta colaboración refleja el compromiso del banco por ofrecer a sus clientes alternativas innovadoras, permitiendo acceder a oportunidades que antes estaban reservadas solo para grandes inversores institucionales.
La creciente tendencia global
Hasta hace poco, solo un grupo selecto de grandes inversores podía acceder a estos proyectos de capital riesgo, con inversiones mínimas que superaban los 500.000 euros y plazos de recuperación de seis o siete años. Sin embargo, varios bancos en España, como Santander y Bankinter, han comenzado a promocionar las inversiones en fondos de mercados privados, brindando a más clientes la opción de diversificar su cartera.
Este fenómeno no es exclusivo de España; en Europa y Estados Unidos, las grandes gestoras están dando un giro hacia un modelo de negocio más rentable, con el apoyo de legisladores que buscan movilizar capital privado hacia inversiones en mercados de capitales.
La expansión de los fondos de mercados privados está cambiando el panorama de las inversiones, permitiendo a una audiencia más amplia acceder a oportunidades que antes parecían reservadas solo para unos pocos privilegiados.
