La historia de la opa ha quedado atrás, y el futuro de BBVA brilla con fuerza. En su segunda valoración desde el fallido intento de adquisición del Sabadell, Bank of America reafirma su consejo de compra y eleva nuevamente el precio objetivo de las acciones de la entidad bancaria. A pesar de las notables revalorizaciones que ha experimentado, los analistas del banco estadounidense creen que el valor de las acciones podría alcanzar los 21 euros, lo que representa un aumento potencial cercano al 20% desde su valor actual.
### Proyecciones Favorables para BBVA
La valoración de Bank of America, que supera los 18 euros, se posiciona por encima del consenso de Bloomberg y se erige como la más optimista entre los 25 analistas que siguen a la entidad. Este martes, las acciones de BBVA se incrementaron en un 1,4%, cerrando algo por encima de los 17,50 euros.
La entidad financiera prevé que los ingresos de BBVA crezcan a un ritmo del 6,5% anual hasta 2028, alcanzando los 45.000 millones de euros, lo que mejora su anterior estimación en casi un punto porcentual. Por otro lado, las proyecciones de beneficio por acción son igualmente optimistas: se estima un crecimiento anual del 16% entre 2025 y 2028, posicionando a BBVA a la cabeza del sector en Europa.
### Impulso en el Retorno al Accionista
Uno de los motores que impulsan el crecimiento de BBVA es la retribución al accionista. Aunque el banco no ofreció novedades sobre su programa de recompra de títulos en su último informe de resultados, los analistas sugieren que dispone de la capacidad para destinar hasta 7.000 millones de euros adicionales, siempre que cuente con la aprobación del BCE.
Los márgenes de interés son la principal fuente de ingresos del banco, y se proyecta un incremento del 6% anual en términos tanto nacionales como internacionales, superando así la media europea.
### Crecimiento Sostenido en España y América Latina
En el ámbito doméstico, BBVA se ha visto favorecida por la expansión de la economía y el dinamismo del crédito, según Bank of America. Su influencia en mercados clave como México y Turquía ha sido igualmente crucial en la revisión al alza del precio objetivo. En México, donde se concentra el 60% del negocio del grupo, se espera que los ingresos por préstamos mantengan un crecimiento cercano al 6% anual entre 2026 y 2027.
La analista estadounidense ya había reconocido el rendimiento del BBVA la semana pasada. A pesar de la opa fallida, el negocio continúa mostrando sólido crecimiento, con un aumento del 5% en el beneficio durante los primeros nueve meses de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior.
BBVA sigue siendo una opción atractiva para los inversores gracias a su diversificación geográfica y su capacidad para adaptarse al entorno económico cambiante. Con proyecciones alentadoras y un sólido modelo de negocio, permanecerá en el radar de los que buscan oportunidades en el sector bancario.
