"Back Market: El gigante de la reventa de móviles de segunda mano que alcanza los 3.000 millones de euros"

«Back Market: El gigante de la reventa de móviles de segunda mano que alcanza los 3.000 millones de euros»

Back Market: El Renacimiento de los Dispositivos Electrónicos Usados

Back Market ha descubierto un valioso nicho en la venta de dispositivos electrónicos reacondicionados, ofreciendo a estos productos la oportunidad de revivir tras ser restaurados en sus talleres. Fundada en 2014 por tres emprendedores franceses, esta plataforma se ha consolidado como líder en el mercado del reacondicionamiento de teléfonos móviles. Según Thibaud Hug de Zaraluce, uno de sus fundadores y actual CEO, la penetración de este sector ha pasado del 4% al 36% en Europa, especialmente en países como Francia y España.

Crecimiento Acelerado y Nuevas Metas

El crecimiento de Back Market ha sido meteórico, con proyecciones que apuntan a un incremento del 30% para 2025, lo que llevaría su volumen de ventas a alcanzar los 3.000 millones de euros. Thibaud menciona que su meta es establecer la compra de móviles reacondicionados como la norma, similar a la preferencia por los coches de segunda mano. “Queremos que la compra de productos electrónicos reacondicionados sea habitual”, subraya.

Para lograrlo, la empresa planea expandir su oferta con productos variados a precios competitivos. Outisde of mobile devices, también introduciran servicios de reparación para móviles, tablets y laptops, comenzando en España como pimera fase. Esta estrategia busca fortalecer la economía circular, persuadiendo a los consumidores para que elijan reacondicionados en vez de nuevos.

Innovación y Satisfacción del Cliente

La plataforma no solo se enfoca en la venta, sino también en mejorar la experiencia del cliente. Desde principios de año, han canjeado cerca de 86,000 dispositivos en España, ofreciendo una reventa sencilla y accesible. Además, introducirán un nuevo servicio llamado «express replacement», que permitirá a los compradores insatisfechos recibir un móvil equivalente o de mayor calidad.

Hug de Zaraluce resalta la importancia de España como mercado clave, lleno de talento y consumidores digitales. Más allá de móviles, su empresa también percibe un aumento en la demanda de pequeños electrodomésticos de marcas reconocidas, buscando trazas de acuerdos para ampliar su variedad.

Compromiso con la Calidad

A pesar de su éxito, Back Market ha enfrentado críticas por la calidad de sus productos. Al respecto, Hug defiende su compromiso con la mejora continua: “Invertiremos en calidad, eso es innegociable”. La empresa opera dos laboratorios en Burdeos y Nueva York, donde se analizan los componentes antes de su adquisición, y se planea lanzar un servicio «premium» con piezas originales que ya configura cerca del 20% de sus ventas.

El perfil de su consumidor es predominantemente joven, con edades entre 18 y 34 años, quienes ven en los productos reacondicionados una opción más favorable para el medio ambiente, reduciendo emisiones en un 90% en comparación con los nuevos.

Proyecciones y Futuro

En su trayectoria, Back Market ha recaudado 850 millones de euros y proyecta un crecimiento medio del 20% durante los próximos tres años. Aunque todavía no es rentable, se espera que logre este objetivo pronto. Con un control del 70% del mercado de reacondicionados online en España, y siendo el segundo mayor vendedor de smartphones tras Amazon, las expectativas son altas.

El futuro de Back Market pinta prometedor, y mientras continúan innovando y expandiéndose, su misión de transformar el mercado de productos electrónicos reacondicionados parece estar en la dirección correcta.