AXA Invierte 500 Millones en FiberPass, Adquiriendo un 40% de Participación de Telefónica y Vodafone

AXA Invierte 500 Millones en FiberPass, Adquiriendo un 40% de Participación de Telefónica y Vodafone

AXA Investment Management ha dado un paso decisivo en el mundo de las telecomunicaciones al adquirir el 40% de FiberPass, la empresa conjunta de fibra óptica creada por Telefónica y Vodafone, por un total de 500 millones de euros. Con este movimiento, Telefónica, que controla el 63% del capital tras la operación, se quedará con el 55%, mientras que Vodafone verá su participación disminuida del 37% al 5%.

Transacción y Valoración

En esta transacción, la operadora de Zegona se beneficiará con 400 millones de euros al vender un 32% de su participación, mientras que Telefónica recibirá 100 millones de euros. Así, el valor total que se le otorga a FiberPass asciende a 1.500 millones de euros. Esta valoración ha sido ligeramente elevada, en parte debido a las ampliaciones de capital que Telefónica y Vodafone llevaron a cabo, sumando un total de 161,6 millones de euros.

La entrada de AXA no es un hecho aislado, pues se suma a la reciente inversión del fondo soberano de Singapur (GIC) en PremiumFiber, una nueva fiberco asociada con MasOrange, que reportará a Vodafone ingresos iniciales de 1.800 millones de euros. En este conglomerado, Vodafone retendrá un 17% de PremiumFiber y un 5% en FiberPass.

Asesoramiento Legal y Financiero

En el aspecto legal, la firma A&O Shearman ha brindado asesoría a AXA, mientras que Uría Menéndez ha colaborado con Telefónica y Cuatrecasas ha asesorado a Vodafone. En el ámbito financiero, BBVA y Barclays han apoyado a Vodafone y Telefónica, además de contar con la asesoría de Rothschild para AXA en fusiones y adquisiciones.

AXA, un grupo francés que recientemente fue adquirido por BNP Paribas y gestiona activos por un valor total de 879.000 millones de euros, ha superado a otros contendientes como los fondos Vauban Infrastructure Partners y Antín para cimentar esta inversión. FiberPass, que comenzó a operar en marzo de 2025, actualmente ofrece fibra hasta el hogar (FTTH) a 1,4 millones de clientes, cubriendo 3,7 millones de unidades inmobiliarias en todo el país, con una penetración aproximada del 40%.

Implicaciones de la Alianza

Este acuerdo no solo une a dos gigantes de las telecomunicaciones, sino que también incorpora a un destacado inversor europeo en infraestructuras, con el objetivo de potenciar la conectividad de fibra FTTH. Este desarrollo es crucial en un momento donde la demanda por servicios digitales, impulsada por factores como el teletrabajo y el streaming, sigue en aumento. La colaboración promete mejorar la disponibilidad y la calidad de la banda ancha para hogares y empresas en toda España, según destacó Telefónica en un comunicado.

Por su parte, AXA IM Alts refuerza su presencia en el sector de infraestructuras digitales en España, donde ya participa en Lyntia Networks. Mark Gilligan, director de Infraestructuras de AXA, enfatizó que el FTTH es esencial para su estrategia global y anticipó que el mercado podría duplicarse, alcanzando los 110.000 millones de dólares hacia 2030.

José Miguel García, CEO de Vodafone España, subrayó que esta alianza fomentará el crecimiento de la banda ancha de manera más rápida y eficiente, mientras que Borja Ochoa, presidente ejecutivo de Telefónica España, celebró la llegada de un socio «experimentado y prestigioso» como AXA IM Alts, destacando la calidad y atractivo de sus infraestructuras.