Avance hacia la Implementación Universal de Inblock en el Sector del Factoring

Avance hacia la Implementación Universal de Inblock en el Sector del Factoring

La plataforma Inblock ha llegado para transformar la manera en que las empresas gestionan sus facturas pendientes de cobro en el sistema de factoring, facilitando el acceso a financiación a corto plazo. Su función principal es asegurar que dichas facturas han sido previamente registradas en la Agencia Tributaria (AEAT) y no han sido negociadas aún por otras entidades. Este innovador lanzamiento fue el tema central del II Congreso de la Asociación Española de Factoring (AEF), realizado en Madrid.

Innovación en el Factoring

El congreso, titulado «Por qué y cómo Implantar Inblock en tu entidad,» congregó a 150 representantes de las 42 entidades que conforman la asociación. Carlos Dalmau, presidente de AEF, dio la bienvenida a siete nuevos miembros: Nexus Trade Europa, Atradius Crédito y Caución, Tesoriza, Segofinance, Crealsa, Edebex y Miraltabank. En los últimos tres años, la AEF ha visto la incorporación de 23 nuevos operadores al sistema de factoring.

Aunque el uso de Inblock es voluntario, la AEF busca su adopción universal en el sector. Este hito es el resultado de una detallada colaboración entre diez entidades promotoras, incluyendo CaixaBank, Santander, BBVA, y Sabadell. Desde el 1 de octubre, las cuatro primeras ya han comenzado a implementar Inblock, y se espera que el resto de las entidades se sumen en el próximo año.

Colaboración y Transparencia

La consultora tecnológica Ernst & Young ha estado al frente del asesoramiento a las entidades bancarias, en colaboración con la AEAT y las Haciendas Forales Vascas. Juntos han desarrollado Inblock con principios de no discriminación, consenso y adecuación al mercado, lo que garantiza su efectividad y accesibilidad.

Se anticipa que las entidades que adopten Inblock mejoren sus procesos de decisión, automatizando y simplificando tanto procedimientos como requisitos documentales. La AEF estima que, con esta herramienta, el volumen total de factoring en España podría crecer entre un 15% y un 30% en los próximos cinco años.

Perspectivas Futuras

Durante el congreso, se llevaron a cabo múltiples paneles que profundizaron en diferentes aspectos del proyecto, incluyendo su gobernanza, el marco legal, la arquitectura tecnológica y la seguridad del sistema. También se discutieron tarifas, comunicación y el proceso de implementación tecnológica dentro de las entidades.

Con Inblock, el sector del factoring está listo para dar un salto hacia una mayor eficiencia y transparencia, marcando un nuevo rumbo para las empresas que buscan optimizar su financiación.