Aumento Salarial para Funcionarios: Detalles del Acuerdo con el Gobierno y Fechas de Pago de Atrasos

Aumento Salarial para Funcionarios: Detalles del Acuerdo con el Gobierno y Fechas de Pago de Atrasos

El Gobierno y los sindicatos UGT y CSIF han firmado un importante pacto denominado Acuerdo Marco por la mejora del empleo público y el servicio a la ciudadanía. Este acuerdo no solo promete un aumento en las nóminas de los empleados públicos, sino que también busca optimizar la calidad del servicio que reciben los ciudadanos.

Beneficiarios del Acuerdo

Este pacto impactará a una amplia gama de empleados del sector público. Esto incluye a empleados de la Administración estatal, autonómica o local, abarcando desde funcionarios de carrera y estatutarios, hasta interinos y personal directivo. En total, se estima que aproximadamente tres millones de trabajadores se beneficiarán de estas mejoras salariales. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra podría llegar a 3,5 millones, aunque se deberán excluir algunos trabajadores vinculados a empresas privadas subcontratadas.

Incrementos Salariales Inmediatos

El aumento salarial comenzará en 2025, con un incremento del 2,5%, y se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero. La intención es que los empleados públicos reciban este ajuste en sus nóminas de diciembre, aunque podrían recibirlo en enero debido a los cierres de nómina. El compromiso del Gobierno es abonar los atrasos a finales de diciembre.

Cálculo de Atrasos Salariales
Los atrasos varían según la categoría del empleado:

  • Grupo E: Aproximadamente 333 euros.
  • Grupo C2: Alrededor de 399 euros.
  • Grupo C1: Cerca de 478 euros.
  • Grupo B: Unos 550 euros.
  • Grupos A2 y A1: Aproximadamente 627 y 767 euros, respectivamente.

Para aquellos con 15 años de antigüedad, los montos son considerablemente mayores. Por ejemplo, un C1 puede recibir casi 700 euros, mientras que un A1 de nivel 26 podría obtener 1.215 euros.

Proyecciones Salariales Futuras

En los años siguientes, los empleados públicos verán un aumento adicional en sus nóminas. En enero de 2026, el sueldo subirá otro 1,5%, con una posible bonificación retroactiva del 0,5% si la inflación lo justifica. Para 2027, se prevé un incremento del 4,5%, lo que elevaría las retribuciones acumulativamente en un 9% al inicio de ese año. En 2028, se añadirá un 2% extra, lo que llevará el aumento total acumulado al 11%.

Mejores Condiciones Laborales

El acuerdo no solo se centra en los aumentos salariales, sino que también aborda aspectos relevantes en el ámbito laboral. Se eliminará la tasa de reposición, facilitando la convocatoria de nuevas oposiciones. Además, se agilizarán los procedimientos de selección y se mejorarán los complementos por insularidad. También se actualizarán los permisos laborales y las prestaciones sanitarias.

Valor Añadido por los Sindicatos

Aunque el pacto establece un incremento del 11% en los salarios, UGT y CSIF han manifestado que los complementos y la actualización de ciertos ítems pueden hacer que el aumento real sea del 11,4%. Esta diferencia se debe al efecto arrastre que tienen las nóminas en su conjunto.

El Acuerdo Marco marca un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales del sector público, con un claro enfoque en elevar tanto el bienestar de los trabajadores como la calidad del servicio a la ciudadanía.